Biological and health sciences

Postbac/Postgrad Opportunities at Yale

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

The Department of Comparative Medicine at Yale School of Medicine seeks highly motivated and dedicated recent college graduates for a postgraduate position, to work in one of the participating labs.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

La prevención es la clave, hoy y siempre

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Este artículo se publicó originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

A tres años del comienzo de la pandemia de COVID-19, nos encontramos en un punto de inflexión. El panorama es mucho más alentador que al principio, gracias a esfuerzos salubristas y comunitarios, la vacunación y los tratamientos disponibles, entre otros.

Apply Now: Ben Barres Early Career Acceleration Award RFA

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Today, the Chan Zuckerberg Initiative (CZI) invites letters of intent from early career academic investigators, especially those who are new to the field of neurodegeneration, for the 

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Revista Nature publica artículo de investigadores de la Escuela de Medicina de la UPR

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La prestigiosa revista científica Nature Communications publicó una investigación realizada por los doctores Carlos A. Sariol, Melween Martínez y Armando Burgos, profesores de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Tags: 

Grupo investigativo del RUM aporta a proyecto colaborativo con millonaria subvención de la NSF

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Los doctores Clara E. Isaza Brando y Mauricio Cabrera Ríos, de los departamentos de Biología e Ingeniería Industrial, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), integran el equipo de trabajo del Instituto EMBRIO, un proyecto multidisciplinario y colaborativo con universidades estadounidenses, subvencionado con $12.5 millones de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), cuyo objetivo es identificar cómo se organizan las células para combatir el ataque y garantizar la capacidad de supervivencia a escalas que van desde las respuestas de una sola célula, hasta los tejidos y el cierre de heridas. 

Páginas

Subscribe to RSS - Biological and health sciences