Environmental and agricultural sciences

Joven empresario crea un robot que recicla y reutiliza plástico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Una iniciativa de conservación ambiental desarrollada por Santiago Ramírez Ávila, recién graduado de la Universidad del Sagrado Corazón, recibió una subvención de $12,500 para el diseño y fabricación de un robot que recicla botellas plásticas de agua para darles una nueva vida por medio de la creación de obras de arte

Tags: 

Joven empresario crea un robot que recicla y reutiliza plástico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Una iniciativa de conservación ambiental desarrollada por Santiago Ramírez Ávila, recién graduado de la Universidad del Sagrado Corazón, recibió una subvención de $12,500 para el diseño y fabricación de un robot que recicla botellas plásticas de agua para darles una nueva vida por medio de la creación de obras de arte

Tags: 

Grupos defensores de costas exigen protección de especies y de los bienes de dominio público

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Un grupo de organizaciones se pronunció en defensa de las playas de Rincón, la zona costera de dominio público de Puerto Rico 

y las áreas de anidación de tortugas marinas.

Tags: 

Job Opportunity: CienciaPR Civic Science Fellow

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Join Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) as a Civic Science Fellow to help us improve scientists’ capacity to engage different audiences with science in culturally relevant and inclusive ways.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Balanceando el ahorro energético y la satisfacción del consumidor

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No
Por. Dr. Wilson González-Espada, Ciencia Puerto Rico

Es evidente que el consumo global de energía continúa aumentando de manera exponencial. Muchos científicos recomiendan explorar alternativas renovables de energía y reducir el consumo lo más posible.

Buscando mariposas bajo la luna nueva en El Yunque

Imagen de Luis Alexis Rodríguez Cruz
Arriba, Aura está montando la trampa. Abajo, se muestra el densiómetro y a Aura separando los especímenes recolectados. (Suministradas)

Iba caminando y pensando dos cosas: en que ya no aguantaba las piernas y en que quería ver un coquí. Llevábamos casi cuatro horas bosque adentro en El Yunque. Aunque quería mirar hacia arriba y apreciar el revolú de estrellas, tenía la mirada hacia abajo para que la linterna en mi cabeza iluminara el camino. Caerse en una vereda de esas, llenas de piedras y raíces, mientras se carga un bulto lleno de instrumentos científicos, no debe ser bonito. Hubo ocasiones en que resbalé, pero aún no me caía. Yo iba atrás en la fila, caminando lento para ver si lograba ver un coquí, pero sin perder el paso del equipo. “Mira, Luis”—dijo Aura al ratito. Y allí estaba, tranquilito en un tronco, listo para la foto. Luego de eso, ella nos pidió que apagáramos las linternas.

¡Equipo del Recinto Universitario de Mayagüez tetracampeón de la ASCE!

Imagen de Kimberly Ann Massa Núñez

El capítulo estudiantil de la American Society of Civil Engineers (ASCE), adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ganó, por cuarto año consecutivo, el primer lugar Overall de la competencia regional anual del sureste de esa entidad, que este año se llevó a cabo de forma virtual. 

Páginas

Subscribe to RSS - Environmental and agricultural sciences