Environmental and agricultural sciences

UPR Humacao y Cayey celebrarán campamento de investigación científica de manera remota

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

(Humacao, PR) – Experimenta con PREM, el campamento de investigación científica, se celebrará este año del 15 al 30 de junio, de forma remota. Podrán participar estudiantes de escuela pública que hayan cursado el décimo o undécimo grado en el año académico 2019-2020 y que tengan interés en las matemáticas, ciencias, así como estudiar una carrera en investigación científica.

Programa de liderazgo ambiental 2020- Sierra Club

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

Si estás interesade en comenzar una campaña para luchar contra la crisis climática, Líderes PR es el programa para ti!

Participa de este programa virtual donde recibirás el apoyo directo para llevar a cabo campañas en los temas de:

☀️Transición justa a energía limpia
🌊Crear un plan o ley de emergencia climática
✊Adaptación justa al cambio climático
📣Nuevo Pacto Verde

Calificación: 

0

Foros: 

Experta en Economía Agrícola del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR alerta sobre la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria en la isla

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La pandemia causada por el COVID-19 tiene una gran repercusión en los sistemas alimentarios mundiales, ya que afecta las cadenas de producción y distribución agrícola y, por consiguiente, presenta riesgos en la seguridad alimentaria. En Puerto Rico, esta vulnerabilidad aumenta porque solo se produce de un 10 a un 15 por ciento de lo que se consume, según explicó la doctora Myrna Comas Pagán, catedrática del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Aguas usadas como herramienta de vigilancia para COVID-19

Imagen de Lorraine Nicole Vélez Torres

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Estudios recientes han mostrado que el novel coronavirus es excretado y detectado en las heces fecales de personas infectadas. Esto significa que podríamos utilizar las plantas de aguas usadas como parte de un sistema de vigilancia de COVID-19. Esta estrategia permitiría monitorear a gran escala la diseminación del virus en la población. Además, proporcionaría datos adicionales, ya que incluiría información de personas con síntomas leves o asintomáticos.

Para la Naturaleza presenta el documental Mapa de Historia- un inventario de daños sufridos en zonas históricas por el paso de María por Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El documental se transmitirá gratis a través de la página de Facebook de Para la Naturaleza, el domingo 29 de marzo a las 6:00 PM

Tags: 

Ciudadanos del Karso lanza campaña de educación a la comunidad

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

La organización Ciudadanos del Karso (CDK) lanzó su primera campaña de servicio público titulada #enamóratedelkarso, que tiene como objetivo principal que los puertorriqueños se eduquen sobre la importancia de este recurso, que alberga los acuíferos que suplen el agua potable para cientos de miles de familias.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Environmental and agricultural sciences