Environmental and agricultural sciences

Puerto Rico copa el primer lugar en competencias de la NASA

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en La Perla del Sur

Cerca de diecinueve (19) jueces concluyeron proclamar ganadores de las competencias “Veggies in Space o NASA Growing Beyond Earth (GBE)” que auspicia la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en Estados Unidos al grupo de estudiantes de CROEM (Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez), por la excelencia en el trabajo presentado.

Abre convocatoria para jóvenes interesadas en ser embajadoras de ciencia y tecnología en Puerto Rico

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

Fecha límite extendida hasta el viernes 24 de mayo.

Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) y Johnson & Johnson, invitan a chicas de 9no a 11mo grado interesadas en aprender más sobre carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, a solicitar a “Semillas de Triunfo– Programa de Chicas Embajadoras en STEM” (http://bit.ly/semillas-triunfo)

Reporte de Impacto/Colmena66: Desarrollando el ecosistema empresarial boricua

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Colmena66, the specialized business support network that operates under the direction of the Puerto Rico Science, Technology and Research Trust, released its 2018 Impact Report. To learn more, please read the Spanish version of this story.

Celebran el Mes del Planeta Tierra en el C3Tec

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

Con motivo del Mes del Planeta Tierra, el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) junto a Donativos Ambientales Ford, celebrarán el foro “Impacto climático en nuestro estilo de vida”, el viernes 12 de abril, en el C3Tec, en Caguas.

Tags: 

Una organización puertorriqueña medirá el plástico oceánico en la isla

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Están prácticamente en todas partes. Han sido detectados en detergentes, maquillaje, cremas exfoliantes, ropa y hasta alimentos. Se les considera una nueva modalidad de contaminación.

Pero los microplásticos suelen pasar desapercibidos. Son pequeñas partículas que miden menos de medio centímetro.

Tags: 

Miles aprendieron sobre la importancia de la reforestación en la 30ma Feria Para la Naturaleza

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La organización repartió más de 5,000 árboles nativos y presentó su nueva cepa de Ciudadanos Botánicos

El aire, el agua, las aves, los murciélagos, los insectos y los seres humanos fueron algunos de los personajes principales de la trigésima edición de la Feria Para la Naturaleza, cuyo lema Reforestemos, convocó a más de 4 mil asistentes, quienes se llevaron a casa 5,000 árboles nativos con el compromiso de darle su debida siembra, cuidado y acompañamiento, además de disfrutar de los diversos módulos educativos.

Páginas

Subscribe to RSS - Environmental and agricultural sciences