Faculty

Ampliando las fronteras de la neurociencia: El Centro para la Neurociencia Ambiental de Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer
El Instituto de Neurobiología en el Viejo San Juan.
Localizado en el Viejo San Juan, el Instituto de Neurobiología se convierte nuevamente en pionero de las ciencias al establecer el Centro para la Neurociencia Ambiental de Puerto Rico.

Todos los organismos, desde las moscas hasta los humanos, interactúan con su entorno a través del sistema nervioso.  Los sentidos, que no son más que partes especializadas de este sistema neural, nos permiten explorar y responder a un medio ambiente que cambia constantemente.  Ésta habilidad de responder y adaptarse al medio ambiente y sus constantes cambios es clave fundamental para la supervivencia de cualquier organismo.

Por qué el mar es tan salado

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Dr. Jorge Bauzá-Ortega

De que el mar es salado no hay duda, pues es la característica más emblemática que lo describe. Pero no siempre fue salado, pues su salinidad la adquirió con el pasar del tiempo.

Tags: 

Convocatoria a biólogos para entrevistas sobre papers

Imagen de Luis J. Villanueva

Saludos,

Estoy empezando un proyecto de un podcast para hablar de la investigación biológica que se hace en Puerto Rico (http://biologiaboricua.com/) y darle una voz a los investigadores. Por este medio quiero invitar a biólogos que hayan publicado:

Calificación: 

0

Foros: 

Prometedora investigación para pacientes de VIH

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Por Frances Vera; De: Taller de Estudiantes

En el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puer to Rico se realiza una importante investigación que busca diagnosticar y tratar preventivamente a las personas que sufren pérdida de memoria por causa del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El estudio liderado por la doctora Loyda Meléndez, tiene como propósito evaluar el mecanismo de acción de las proteínas celulares relacionadas con la pérdida de la memoria causada por el VIH.

Tags: 

Resonancia mundial de un trabajo boricua

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Internews

Prestigiosa revista destaca investigación de científicos del RUM

Dos catedráticos del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) participaron en un proyecto internacional, denominado Mil Genomas, cuyos resultados salen publicados en la prestigiosa revista científica Nature.

Los doctores Juan Carlos Martínez Cruzado y Tarás Oleksyk figuran entre los autores de la  publicación que detalla, entre las más de mil personas estudiadas a nivel mundial, una muestra de 55 puertorriqueños a quienes se les secuenció el genoma completo.

Tags: 

Incubadora creativa en Mayagüez

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Millie Gil

Insertar la cultura y la economía creativa en el desarrollo de Mayagüez, y activar el capital intelectual y creativo para generar oportunidades de empleo e inversión en empresas e industrias culturales en la ciudad, y en el resto del país, son los principales objetivos de la Incubadora de Empresas e Industrias Creativas de Mayagüez (IEIC), que empieza a funcionar en su fase virtual a principios del 2013.

Tags: 

Suspenden fondos provenientes de la Fundación Nacional de la Ciencia

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

80 grados

La probatoria que enfrenta la Universidad de Puerto Rico con los fondos de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) ha causado que se detengan proyectos que subsisten por medio de propuestas federales de la NSF en el Centro de Investigación y Desarrollo, adscrito al Recinto Universitario de Mayagüez, y proyectos en el Centro de Recursos para Ciencias e Ingeniería, adscrito a la Administración Central de la UPR.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Faculty