Students

Estudiantes y profesoras de Ciencias Naturales de la UPR-RP participan del proyecto ALFALFA en el Observatorio de Arecibo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

UPR-RP

Estudiantes y profesoras de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) participaron recientemente del sexto taller de investigación científica anual para estudiantes subgraduados del proyecto titulado Arecibo Legacy Fast Arecibo L-band Feed Array Survey (ALFALFA) en el Observatorio de Arecibo, anunció hoy Dr. Carmen Pantoja, catedrática asociada del Departamento de Ciencias Físicas.     

Tags: 

Científica puertorriqueña y vice-directora de Ciencia Puerto Rico gana prestigioso premio por divulgar la ciencia a un público general

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ciencia Puerto Rico and COPUS

CienciaPuerto Rico se complace en informar que nuestra vice-directora y editora de noticias, la Dra.Mónica Feliú-Mójer ganó el Premio Paul Shin 2013 de la Coalición para el Entendimiento Público de la Ciencia (COPUS, por sus siglas en inglés). ¡Felicidades a Mónica!

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

 

28 de febrero de 2013

Tags: 

A la conquista del extranjero

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Josefina Barceló Jiménez / jbarcelo@elnuevodia.com

¿Estás matriculado para estudiar en una universidad en el extranjero? ¿Eres buen estudiante? ¿Te falta parte del dinero para completar los gastos del semestre? Si respondiste que sí a todas, podrías cualificar para solicitar una beca universitaria a la Fundación Kinesis.

Tags: 

A la luz el Museo Científico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Josefina Barceló Jiménez / jbarcelo@elnuevodia.com

Este año los estudiantes de kínder a sexto grado del Colegio Rosa-Bell, en Guaynabo, trabajaron juntos para crear el Museo Científico.

Yajaira Torres de Jesús, maestra de ciencias y coordinadora del Departamento de Ciencias del colegio, explicó que hace dos años Rosa-Bell integró el Modelo STEM a su currículo, con el fin de incrementar el interés de los estudiantes en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Tags: 

Manjares tecnológicos para educar

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Aurora Rivera Arguinzoni | arivera@elnuevodia.com

CAGUAS - A meses de su proyectada apertura oficial a fines de este año, el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3tec) fue sede ayer del primer taller para maestros de ciencia que se celebra en sus instalaciones, y que fue convocado por la Red de Educadores Puertorriqueños (EducaPR).

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Students