Español

Español

Estudio boricua asocia beneficios de las multivitaminas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Un nuevo estudio realizado por los doctores Jaime Matta y Manuel Bayona, de la Escuela de Medicina de Ponce, señala que las mujeres que toman una multivitamina, junto a suplementos de calcio, pueden tener un riesgo reducido de desarrollar cáncer de mama.

Reclamos ambientales

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El primer artículo de esta serie escrita por nuestro Wilson González Espada para El Nuevo Día y CienciaPR, describe los tópicos ambientales que la UNESCO a definido como de gran prioridad.

Luz contra el cáncer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Todos conocemos a alguién que ha sufrido de cáncer y sabemos que no siempre es fácil erradicar esta terrible enfermedad. Gracias a las investigaciones del Dr. Jorge Ferrer, miembro de CienciaPR, en MIT es posible que pronto los cirujanos tengan disponible una potente arma para remover tumores cancerosos. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.

Tags: 

Célula contra célula

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Investigaciones recientes indican que las células gliales, células de tipo no-neuronal que se encuentran en el sistema nervioso y que normalmente sirven como nodrizas para las neuronas, podrían contribuir al desarrollo de Alzheimer. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.

Extiende su red maligna una araña invasora

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Una especie de araña exótica que se reportó por primera vez hace dos años en el Bosque Seco de Guánica se ha seguido hallando en otros lugares de la Isla, especialmente en el oeste, pueblos montañosos y en el norte. Según se ha reportado está araña puede causar daño a los árboles y hasta matarlos.

Resurge la vida coralina en la laguna del Condado

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

A un año de la instalación de 42 nódulos de arrecifes de coral artificiales en el fondo de la laguna del Condado, la vida marina en ese ecosistema ha aumentado, tanto en cantidad de individuos como en diversidad de especies. Mira la fotogalería aquí.

Cautela con el dengue

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Departamento de Salud se abstuvo ayer de declarar una epidemia de dengue basándose en el último informe de la Subdivisión de Dengue del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Germina la innovación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La demanda mundial por semillas mejoradas y transgénicas -genéticamente modificadas- está generando una “explosión” en el área de la biotecnología agrícola, cuyo impacto en Puerto Rico se traducirá en la expansión de las compañías productoras y, por ende, en el aumento de las oportunidades económicas y de empleo.

El cáncer cervical: un enemigo silencioso

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Una mujer puede tener cáncer cervical y no saberlo durante años, pues este cáncer, que se forma en los tejidos del cérvix, el pasaje que conecta al útero con la vagina, crece lentamente, y los síntomas no aparecen hasta que las células cervicales se vuelven cancerosas e invaden tejidos vecinos.

Páginas

Subscribe to RSS - Español