Texto Alternativo

Undefined

Remdesivir es autorizado únicamente como tratamiento de emergencia para pacientes hospitalizados

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

13 MAYO, 2020 

HUMBERTO BASILIO

El remdesivir, un medicamento originalmente desarrollado para combatir el contagio de Ébola, fue autorizado para administrarse únicamente como tratamiento de emergencia en pacientes graves hospitalizados con COVID-19, en tanto continúa la investigación sobre su eficacia en general contra el virus SARS-CoV-2.

Las microgotas, el centro del debate sobre el uso de cubrebocas

Imagen de Anonymous

POR ROSY AMERENA Y ALEIDA RUEDA

Mientras especialistas, gobiernos y organizaciones internacionales mantienen el debate sobre el uso de cubrebocas, medios informativos que han cubierto el tema han dejado de lado uno de los puntos centrales de la discusión: las microgotas de nuestra saliva, que son el vehículo de transmisión del virus SARS-CoV-2.

Estas gotitas que generalmente obviamos son resultado de la actividad respiratoria y que expulsamos al hablar, toser, exhalar o estornudar; a través de esas secreciones, el virus puede pasar de una persona a otra o depositarse en una superficie.

El reino de los microbios y los hongos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ileana Delgado Castro

Cuando se piensa en microbios, bacterias y hongos en el cuerpo humano o como parte del entorno en el que vivimos, la primera reacción es de rechazo, temor y hasta de asco. Para algunos también es motivo de fobia o la razón de su obsesión por la limpieza. Pero en tiempos de coronavirus y de temor a ser contagiado con COVID-19, es un tema que debe ser discutido.

Tags: 

El uso de mascarillas no provoca déficit de oxígeno o intoxicación por CO2

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

El uso de mascarillas no produce hipoxia o déficit de oxígeno en el organismo humano, como aseguran mensajes difundidos por WhatsApp y redes sociales en los que se afirma incluso que su utilización provoca “intoxicación por inhalación del propio CO2 (dióxido de carbono)”.

Tags: 

Entender la respuesta inmunológica al SARS-CoV-2 es clave para el desarrollo de tratamientos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Gran parte de lo que se sabe hasta ahora sobre cómo el sistema inmunológico reacciona contra un coronavirus proviene del conocimiento obtenido del Síndrome Respiratorio Agudo y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (SARS y MERS respectivamente, en inglés).

Tags: 

Ola de calor marina llega a aguas locales y amenaza a los corales

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Una ola de calor marina llegó a la región de Puerto Rico, por lo que es altamente probable que en los próximos días se emita una vigilancia de blanqueamiento de corales para la isla, advirtió hoy, miércoles, el biólogo marino Edwin Hernández.

Tags: 

Los corales se exponen a calor estresante y a otro posible episodio de blanqueamiento masivo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

La temperatura oceánica para esta región ya está por encima de lo esperado a la fecha, por lo que los corales se exponen a situaciones de calor estresante, que podrían provocar, a su vez, un nuevo evento masivo de blanqueamiento y mortandad.

Tags: 

Usar guantes en lugares públicos es una mala idea

Imagen de Anonymous

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Por Marieli González Cotto, PhD

La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que el uso de los guantes será requerido en los comercios al detal a partir del 26 de mayo 2020. Luego aclaró, en un mensaje que todavía no está del todo claro, que los consumidores podrán sustituirlos por el uso de desfinfectante de manos o “hand sanitizer”. Los guantes desechables ya estaban siendo usados por muchas personas como otro método de protección personal ante COVID-19. 

El tratamiento con plasma para covid-19 es todavía un estudio clínico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

8 ABRIL, 2020

POR MICHELLE MORELOS Y LUIS R. CASTRILLÓN

El tratamiento de plasma sanguíneo para generar anticuerpos en personas enfermas de covid-19 es una alternativa cuya efectividad dista aún de ser comprobada totalmente, aunque haya funcionado antes con otras infecciones virales como el ébola y la gripe pandémica A(H1N1).

¿Hidroxicloroquina para tratar COVID-19? No hay evidencia contundente

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

1 MAYO, 2020 

POR ALEJANDRA ORTÍZ MEDRANO Y THALÍA GARCÍA TÉLLEZ

La efectividad de la hidroxicloroquina como un tratamiento para atender a pacientes con el virus SARS-CoV-2 aún no está comprobada en su totalidad pese a los diversos estudios en los que se ha demostrado que existe mejoría en algunas personas que recibieron ese compuesto.

Páginas

Subscribe to RSS - Texto Alternativo