6to-8vo- Taller 2/3 Montessori

Undefined

El Cambio Climático, los Huracanes y la Salud

Por: Amy Orta-Rivera, M.A.

El cambio climático trae cambios en temperatura, cambios en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, olas de calor, reducción en los suministros de agua, entre otros. Y son estos cambios los que pueden alterar nuestra salud y a su vez la calidad de vida que tenemos o que queremos llevar.

A pesar de que toda la población puertorriqueña y mundial está expuesta a los efectos del cambio climático, la vulnerabilidad de los individuos va a variar de acuerdo con su estado socioeconómico, su geografía, condiciones preexistentes y la calidad del ambiente. Por lo que una persona en Adjuntas puede experimentar riesgos a su salud totalmente diferentes a una persona en San Juan.

Peligran los arrecifes de coral por el calentamiento y la acción humana

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Agencia EFE

San Juan - Los arrecifes de coral que rodean la isla de Puerto Rico se encuentran en muy mal estado debido al calentamiento global y la acción humana, lo que ha llevado a expertos a denunciar el peligro que corre ese ecosistema.

Una ayuda para el Caribe frente al cambio climático

 

El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) es un fondo establecido dentro del Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas para asistir países en desarrollo en las prácticas de adaptación y mitigación al cambio climático. Debido que “las naciones que menos contribuyen a menudo están a riesgo de perder más” dijo Barack Obama en 2014, el GCF promete proveer instrumentos significativos, relevantes y efectivos para concertar un esfuerzo global de afrontar el cambio climático. Los países industrializados se han comprometido voluntariamente a aportar $10.3 billones al GCF para ayudar a países en desventaja económica a reducir sus emisiones de gases de invernadero y tomar acción sobre los efectos irreversibles del cambio climático.

¿Qué sucede durante un ataque epiléptico?

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Eduard H. Valdés Valderrama

El cerebro controla cosas como nuestra temperatura, el ritmo al que late nuestro corazón, lo que pensamos o entendemos, las emociones, y hasta los olores y colores que percibimos a diario. Toda esta información llega a nosotros y se procesa en forma de impulsos eléctricos que recorren todo nuestro cuerpo por las células principales de nuestro sistema nervioso: las neuronas.

Para estar saludables, todas estas células deben estar funcionando y comunicándose correctamente. Cuando no es así, surgen enfermedades como la epilepsia que genera convulsiones.

Clave la detección temprana contra el cáncer colorrectal

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Ricardo López Valle

Para muchas personas, llegar a los 50 años marca el comienzo de una etapa importante de la vida. Es una etapa cuando muchos individuos se toman un momento para reflexionar sobre sus experiencias, sus logros y sus deseos por cumplir.

¿Por qué dormimos?

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Roberto León Barriera

No pensamos el porqué tenemos que dormir, sin embargo reconocemos que nos sentimos mejor y con más energía luego de descansar bien. Estudios demuestran que pasamos alrededor de un tercio de nuestra vida durmiendo. ¿Por qué? La realidad es que no hay un consenso sobre cómo contestar esta pregunta. No obstante, aunque contestarla sea difícil, dormir tiene muchos beneficios.

El coquí de ojos rojos: ¿nativo o invasor?

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Wilson González-Espada

Cuando hablamos de ser “de aquí como el coquí” nos referimos a que algunas de nuestras especies de coquíes no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Similarmente, nos llena de orgullo que, gracias al esfuerzo de muchos científicos y ciudadanos, la cotorra puertorriqueña poco a poco comienza a recuperarse del peligro de extinguirse.

Cambio climático y la crisis fiscal: infograma sobre las renovables en Puerto Rico como solución.

Puerto Rico apuesta a reinventarse como una economía a base de conocimiento para competir globalmente, consolidándose como líder en sectores emergentes. La iniciativa empresarial creativa puede aportar a crear un ambiente empresarial atractivo para nuevos negocios. La industria renovable como parte de una reforma energética debe ser central para posicionar a Puerto Rico como paladín en avance especializado de nuevas tecnologías y para solucionar la crisis financiera.

Experimentos: Nuestros Asistentes Personales

Que dura más: ¿guineos fuera, o dentro de la nevera?

¿Correré más rápido por la mañana, o por la noche?

¿Cuántas horas de sueño son óptimas para mí?

 

El estudiante doctoral Kelvin Quiñones Laracuente explora cómo podemos realizar experimentos en nuestra vida diaria. Este podcast fue escrito y producido como parte de la participación de Kelvin en Yale Ciencia Academy 2016.

Páginas

Subscribe to RSS - 6to-8vo- Taller 2/3 Montessori