Biología (superior)

Estudia la organización, características, clasificación y procesos relacionados a los organismos vivos, así como su interacción con el medio ambiente.
Undefined

Más mujeres con cáncer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Las mujeres puertorriqueñas están más propensas que los hombres a padecer algún tipo de cáncer del cerebro, según el primer estudio sobre este tipo realizado por la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

Desarrollo del circuito neuronal

Imagen de Marcos Lopez
Neurona
Célula neuronal

¿Sabías que en promedio el ser humano tiene aproximadamente 100 billones de neuronas en el cerebro? Las neuronas son células del sistema nervioso que responden a estÌmulos eléctricos y procesan y transmiten información. Si pensabas que las neuronas solamente residen en el cerebro, estas equivocado porque también se encuentran en la espina dorsal y en los nervios periferales. La compleja rama de la ciencia que estudia las neuronas, su desarrollo y patologÌa lo es la neurociencia.

Cógelo con pinzas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Las deficiencias en el diseño, la ejecución y el análisis de los estudios científicos; y la proliferación de casos de conflicto de intereses entre los investigadores, las universidades y los hospitales universitarios, entre otras cosas hacen que muchas veces la información que nos llega sobre los resultados de estudios científicos sea confusa.

Urge el control de plagas exóticas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El clima tropical benévolo, la posición geográfica estratégica y la cercanía con otros países caribeños hacen de Puerto Rico “el nicho ideal” para que las plagas exóticas invadan la Isla. A lo anterior se suma la “falta de coordinación” entre el gobierno estatal y federal a la hora de establecer programas efectivos de prevención, reconocimiento y búsqueda de insectos no nativos.

Vital el papel ecológico del comején

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Los comejenes o termitas tienen una función importante en el proceso de descomposición y reciclaje de la celulosa, substancia pobre en nutrientes, muy resistente y extremadamente abundante. La celulosa es el componente estructural de las células de las plantas y es el compuesto orgánico más abundante en el mundo.

Páginas

Subscribe to RSS - Biología (superior)