Blogs CienciaPR

Undefined

El porqué de cuidar nuestro medioambiente

Jesús A. Moreno Acevedo, Escuela Patria Latorre Ramírez; San Sebastián

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí. 

La actividad sísmica en Puerto Rico

Por: Santa Pérez Cortés, Escuela Lino Padrón Rivera, Vega Baja

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

El Bosque Seco de Guánica

Por: Natalia Martínez Fernández, Colegio Puertorriqueño de Niñas

TERCER LUGAR, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí. 

Puerto Rico: un país en tinieblas

Por: Thalía Cintrón Lugo, Escuela Josefa Vélez Bauzá, Peñuelas, PR

SEGUNDO LUGAR, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

El Yunque y su diversidad

Por: Melissa Cabrera Ruíz, Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), Mayagüez, PR

PRIMER LUGAR, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Enfermedad de Alzheimer: Podemos reducir el riesgo

Recientemente el Dr. Irving Vega, Profesor Asociado de Michigan State University, presentó su charla ”Investigación sobre la enfermedad de Alzheimer: Del laboratorio a la sociedad”.  Con motivo de la “Semana del Cerebro” le compartimos el vídeo de la charla y un escrito que el Dr. Vega nos envió.  Esta es la primera de varias entradas que estaremos compartiendo con ustedes esta semana abordando diferentes condiciones relacionadas a la salud de nuestro cerebro.

------------------------------------------

Promoviendo la detección temprana de Cáncer Colorrectal

Para muchas personas, llegar a los 50 años de edad marca el comienzo de una etapa importante de sus vidas. Es en este instante donde muchos individuos se toman un momento para reflexionar sobre sus experiencias, sus logros, y sus deseos por cumplir. Pero también es un momento donde debe ser importante reconocer que no importa cuán joven y lleno de energías uno se sienta, es natural que con la edad surjan ciertos cambios en el funcionamiento normal del cuerpo. Es por esto que, según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), toda persona debe hacerse una prueba de detección para el cáncer colorrectal comenzando a los 50 años.

El silencio es cómplice: Trastornos de la conducta alimentaria

Tradicionalmente los trastornos de la conducta alimentaria han sido asociados con mujeres jóvenes blancas de clase social media alta y alta. Sin embargo, hoy en día, sabemos que estos trastornos no discriminan por raza/grupo étnico, nivel socio-económico, edad o sexo.

¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos?

El virus del papiloma humano: más allá del cáncer cervical

Los años de la adolescencia suelen dejar fuertes huellas y recuerdos que persisten por el resto de nuestras vidas.  Son años de muchos cambios, mucho crecimiento, físico y emocional, y como consecuencia, la pérdida de la inocencia y el comienzo de las responsabilidades.  Para las jóvenes, una de estas responsabilidades, compartida con los padres, se asocia con la decisión de vacunarse o no en contra del virus del papiloma humano (VPH).  Se recomienda la vacunación como medida preventiva ante la posibilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino (cervical) más adelante, si llegasen a infectarse con el virus.

Venus, una jóven dedicada al estudio de murciélagos.

Venus, es una jovencita de 14 años con una gran pasión por el estudio de los muerciélagos en Puerto Rico. En tan temprana edad, brinda charlas, talleres y demostraciones a estudiantes y público en general sobre el cuidado e importancia que poseen estos dispersadores de semillas. No tan solo eso, los murciélagos son los únicos mamíferos con la capicidad de volar efectivamente. Admemás, son parte importante del balance ecológico de Puerto Rico. Por esto y muchas cosas más, Venus desea convertirse en científico para continuar con el estudio de estas criaturas. Tuvo la grandiosa oportunidad de presentar parte de su trabajo en 'California to the North American Symposium of Bat Research (NASBR)

Páginas

Subscribe to RSS - Blogs CienciaPR