Búsqueda Avanzada - Catálogo de Recursos Educativos

Fuente Original
Uso
Idioma
Tipo de recurso
Colecciones CienciaPR
Nivel educación
Curso escolar
Estándar DEPR
Next generation science standards(NGSS)
Accesibilidad
Formato
To prevent automated spam submissions leave this field empty.
El Cambio Climático, los Huracanes y la Salud
Por: Amy Orta-Rivera, M.A. El cambio climático trae cambios en temperatura, cambios en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, olas de calor, reducción en los suministros de agua, entre otros. Y son estos cambios los que pueden alterar...
Peligran los arrecifes de coral por el calentamiento y la acción humana
San Juan - Los arrecifes de coral que rodean la isla de Puerto Rico se encuentran en muy mal estado debido al calentamiento global y la acción humana, lo que ha llevado a expertos a denunciar el peligro que corre ese ecosistema. El ecólogo de arrecifes...
Una ayuda para el Caribe frente al cambio climático
  El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) es un fondo establecido dentro del Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas para asistir países en desarrollo en las prácticas de adaptación y mitigación al cambio climático. Debido...
Tinglares dejan menos nidos en Puerto Rico durante esta temporada
  Video revela cómo ocurre el hermoso acto en medio de la noche La temporada de depósito de nidos de la tortuga tinglar en Puerto Rico terminó con menos registrados en las playas de la isla, aunque el número de eclosiones o nacimientos aumentó...
¿Qué sucede durante un ataque epiléptico?
El cerebro controla cosas como nuestra temperatura, el ritmo al que late nuestro corazón, lo que pensamos o entendemos, las emociones, y hasta los olores y colores que percibimos a diario. Toda esta información llega a nosotros y se procesa en forma de...
Clave la detección temprana contra el cáncer colorrectal
Para muchas personas, llegar a los 50 años marca el comienzo de una etapa importante de la vida. Es una etapa cuando muchos individuos se toman un momento para reflexionar sobre sus experiencias, sus logros y sus deseos por cumplir. Sin embargo, también...
¿Por qué dormimos?
No pensamos el porqué tenemos que dormir, sin embargo reconocemos que nos sentimos mejor y con más energía luego de descansar bien. Estudios demuestran que pasamos alrededor de un tercio de nuestra vida durmiendo. ¿Por qué? La realidad es que no hay un...
El coquí de ojos rojos: ¿nativo o invasor?
Cuando hablamos de ser “de aquí como el coquí” nos referimos a que algunas de nuestras especies de coquíes no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Similarmente, nos llena de orgullo que, gracias al esfuerzo de muchos científicos y ciudadanos, la...
Cambio climático y la crisis fiscal: infograma sobre las renovables en Puerto Rico como solución.
Puerto Rico apuesta a reinventarse como una economía a base de conocimiento para competir globalmente, consolidándose como líder en sectores emergentes. La iniciativa empresarial creativa puede aportar a crear un ambiente empresarial atractivo para nuevos...
Experimentos: Nuestros Asistentes Personales
Que dura más: ¿guineos fuera, o dentro de la nevera? ¿Correré más rápido por la mañana, o por la noche? ¿Cuántas horas de sueño son óptimas para mí?   El estudiante doctoral Kelvin Quiñones Laracuente explora cómo podemos realizar experimentos en...
De la recolección a la digitalización de especímenes de plantas del Caribe
  Imagine que está caminando alrededor de su paraíso natural ideal en el Caribe. Para mí, eso sería ir de excursión en algún lugar en El Yunque, profundo en el bosque, mirando una de las cascadas majestuosas que exhibe. Mientras está ocupado contemplando...
El futuro de la medicina personalizada y sus implicaciones éticas
Durante las últimas décadas, la manera de diseñar tratamientos para enfermedades ha ido evolucionando. Con el abaratamiento de la secuenciación de ADN, la terminación del proyecto del genoma humano y el crecimiento exponencial de la secuenciación de ADN...
Agricultura urbana: Consejos para atajar la crisis alimentaria y desarrollar su huerto casero
Puerto Rico se encuentra en los peores momentos de su fisionomía económica. Una de las coyunturas económicas que agoniza lo es su agricultura. A pesar que a finales del siglo 19 y 20 Puerto Rico fue un gran exportador de café, tabaco y caña de azúcar su...
Golpe boricua a metástasis del cáncer de seno
La Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció el pasado jueves lo que podría ser un gran paso para combatir la metástasis del cáncer de seno, un avance que a su vez se convirtió en la primera patente obtenida por la Escuela de Farmacia de su Recinto de...
El 60% de los océanos muestra signos del impacto del cambio climático
Nueva York - El 60% de los océanos muestra signos del impacto negativo del cambio climático, como la acidificación por gases, el aumento de la temperatura del mar y el deshielo polar, según un informe de la Universidad de Oxford. Científicos marinos han...
El Dr. Manuel Díaz-Ríos y su equipo de investigación
Dr. Manuel Díaz-Ríos: Fomentando la neurociencia en el laboratorio y la comunidad
En el laboratorio del Dr. Manuel Díaz-Ríos en el Instituto de Neurobiología de la Universidad de Puerto Rico, los estudiantes y el personal no sólo estudian cómo funciona el sistema nervioso motor y cómo se afecta con lesiones espinales o enfermedades...
A Puerto Rico le afectará el aumento en el nivel del mar
Nota del editor: Segunda de una serie de cuatro columnas sobre el aumento en el nivel del mar. En la columna anterior les hablé del impacto del aumento en el nivel del mar (ANM) en lugares de la costa este de los EE.UU. Ahora les resumiré la situación en...
Las costas del planeta están bajo amenaza
Nota del editor: Primera de una serie de cuatro columnas sobre el aumento en el nivel del mar. A lo largo de todo el planeta se está registrando un aumento absoluto –medido por satélites– en el nivel del mar, actualmente a la razón de aproximadamente 3.3...
Nueva herramienta digital para siembra de árboles nativos de Puerto Rico
Puerto Rico cuenta con más de 547 especies de árboles nativos cuya existencia es vital, ya que, al estar más adaptados a nuestro clima, toleran mejor los huracanes, las plagas y los periodos de sequía. Con el propósito de fomentar la siembra de árboles...
Dr. Eduardo Nicolau
Dr. Eduardo Nicolau: creando soluciones con la química de nanopartículas
La Estación Espacial Internacional (EEI), así como los transbordadores espaciales, cuentan con energía limitada para mantener sus equipos funcionando una vez dejan la Tierra. ¿Te imaginas poder generar energía en la EEI con moléculas que se encuentran en...
Otra especie de zumbador residente de Puerto Rico
Los zumbadores o colibríes, son un grupo de aves que están restringidas al Nuevo Mundo. A la mayoría de estos los encontramos en Sur América. En lugares como la República de Ecuador, podemos encontrar más de 100 especies. A estos pajaritos se les conoce...
RCM publica libro para estudios epidemiológicos
Los catedráticos del Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Erick Suárez y Cynthia Pérez publicaron su segundo libro ‘...
AUMENTO EN TEMPERATURAS PUEDE PLANTEAR DESAFÍOS PARA LOS CAFICULTORES EN PUERTO RICO
  SAN JUAN – Las proyecciones climáticas indican que el clima en Puerto Rico se tornará más cálido y seco durante las próximas décadas. El café, uno de los cultivos más emblemáticos de la isla, podría sufrir condiciones de crecimiento menos...
El café: un tesoro amado y amenazado de la montaña
Por consecuencia o casualidad histórica, justo en momentos en que las autoridades agrícolas y ambientales advierten de los estragos que podría causar el calentamiento global en la industria cafetalera de Puerto Rico, es sorprendente la proliferación de...
Sismólogos vigilan la actividad de un volcán submarino en el Caribe
El Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales (SRC, por su sigla en inglés) sigue de cerca la “creciente” actividad del volcán submarino Kick-'em-Jenny, situado a cinco millas de la isla caribeña de Granada y a unas 450...
El Caribe hacia la eficiencia energética en la construcción
Los estados de la Comunidad del Caribe (Caricom) están redactando un código para la eficiencia energética en la construcción, que ayudaría a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la región, pero su aplicación dependerá en gran medida de la...
Aumento de la temperatura promedio en Puerto Rico se vislumbra como un gran desafío para los caficultores
  Nuevo estudio revela cómo el cambio climático podría afectar las áreas aptas para el cultivo del café en la isla y fomenta que los agricultores adopten nuevas prácticas para sostener la productividad.   SAN JUAN – Las proyecciones climáticas indican...
Las Vacunas Son Eficaces y Seguras
#LasVacunasSonEficacesySeguras La Semana Mundial de la Inmunización se celebra la última semana de abril y tiene como fin proteger a personas de todas las edades en contra de enfermedades prevenibles a través del uso de vacunas. #VaccinesWork es el tema...
La #cienciaboricua se dejó ver y sentir
Bajo el sol del Caribe y acariciados por una brisa fresca del mar, el 22 de abril de 2017, sobre 600 científicos, estudiantes y ciudadanos marcharon por la ciencia. Fue un día histórico para la ciencia puertorriqueña. Jóvenes y viejos inundaron las calles...
¿Sabes cómo funciona tu tiroides?
La tiroides es una glándula que se localiza en la parte frontal del cuello, debajo de la “manzana de Adán.” Su función es producir las hormonas triyodotironina y tiroxina. A través de éstas, la tiroides se comunica con órganos importantes del cuerpo,...
¿Tengo un ataque de pánico o ansiedad generalizada?
Todos nos hemos sentido ansiosos alguna vez. En algunas ocasiones, esta ansiedad es temporera y se manifiesta a raíz de un evento específico. Sin embargo, si la ansiedad afecta tus actividades diarias y sientes que no la puedes controlar, pudiera ser algo...
Rosa Navarro Haydon: Cimiento de la educación científica escolar en Puerto Rico 1926-1966
Muchos historiadores coinciden en que uno de los periodos históricos más difíciles para el pueblo puertorriqueño ocurrió entre finales de la década del 1920 e inicios de la década del 1940. Durante esos años, la isla sufrió desastres naturales, como los...
Peligran los tiburones caribeños
La destrucción de hábitat y la sobrepesca incidental son, quizás, las dos principales amenazas que encaran las 37 especies de tiburones que han sido identificadas en aguas de Puerto Rico. A eso se suma la percepción –errónea y avivada por Hollywood– de...
El secreto que esconde la antigua base Roosevelt Roads
Ceiba - Para quien se asoma por primera vez tras los vestigios de la antigua base naval Roosevelt Roads, el hermoso paisaje emana una paz irónica. La calma contrasta la belleza de esas costas utilizadas por años como campos de entrenamientos para guerras...
Buscan pistas sobre el Alzheimer
Mucho es lo que se habla del Alzheimer y poco sobre los estudios que se realizan en la Isla con el objetivo de detener o disminuir el progreso de esa enfermedad. Sin embargo, son varias las investigaciones en curso y la más reciente de ellas está...
Valiosa investigación sobre interacciones entre las proteínas y el ADN
*La investigación del Dr. José Arcadio Rordíguez Martínez, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la UPR, evidencia la relación entre la interacción de proteínas y ADN con ciertas enfermedades. Como resultado de una...

Páginas