Ciencias Físicas- Física (intermedia)

Estudia la relación entre velocidad, movimiento y fuerza en la materia, así como las propiedades de las ondas sus interacciones y transformaciones de energía.
Undefined

El porqué de cuidar nuestro medioambiente

Jesús A. Moreno Acevedo, Escuela Patria Latorre Ramírez; San Sebastián

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí. 

La actividad sísmica en Puerto Rico

Por: Santa Pérez Cortés, Escuela Lino Padrón Rivera, Vega Baja

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Puerto Rico: un país en tinieblas

Por: Thalía Cintrón Lugo, Escuela Josefa Vélez Bauzá, Peñuelas, PR

SEGUNDO LUGAR, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Espectacular imagen de la Estación Espacial pasando sobre Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
El Nuevo Dia

Fotos obtenidas desde Aguadilla a través de un telescopio muestran a la Estación Espacial Internacional (EEI) en momentos en que pasaba esta semana sobre Puerto Rico.

Efraín Morales, de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) logró captar varias imágenes que muestran al laboratorio espacial, el cual tiene un volumen o espacio interior similar al de un avión Jumbo 747.

Exploran la historia de la Luna desde la Tierra

Reconstruir la historia del impacto de meteoritos en la Luna podría traer luz sobre un evento que jugó un papel fundamental en lo que significó el establecimiento de la Tierra como un planeta habitable.

Así lo explica el doctor Aaron J. Cavosie en su trabajo más reciente A terrestrial perspective on using ex situ shocked zircons to date lunar impacts, que realizó en coautoría con Timmons M. Erickson, Stephanie D. Montalvo y Maya R. Pincus, estudiantes graduados del Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Un siglo de aguaceros

Ciencia Puerto Rico y esta radioemisora te informan sobre la climatología boricua.

A veces nos quejamos del frío pelú de la mañana, o que la semana pasada llovió demasiado, o que el jueves no se movió ni una hojita por la falta de viento. Parámetros como la temperatura, la precipitación y el viento, entre otros, son parte de lo que comúnmente llamamos “el tiempo”.

Destaque boricua en revista norteamericana de física

Por Dr. Wilson González-Espada, Ciencia Puerto Rico

Ciencia Puerto Rico y esta radioemisora te informan sobre tres astrónomos boricuas.

La revista “Física Hoy” del mes de abril destaca los estudios ionosféricos del Dr. Sixto González y la importancia del Telescopio Víctor Blanco para entender la aceleración del universo.

La ciencia está a tu alrededor: “Luna de Sangre”

Greetchen: “José, me quedo casi sin palabras al ver las imágenes tan espectaculares que nos compartes.”

José: “Greetchen, me alegra te hayan gustado. El pasado mes de abril fuimos testigos de la llamada luna roja (o luna de sangre). Este evento es parte de una tétrada de eclipses totales que seguirán ocurriendo hasta el próximo año.”

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias Físicas- Física (intermedia)