Mar sin tortugas
La cantidad de lugares de anidaje como las poblaciones generales de tortugas verdes y tortugas carey han disminuido grandemente en comparación con los niveles históricos.
La cantidad de lugares de anidaje como las poblaciones generales de tortugas verdes y tortugas carey han disminuido grandemente en comparación con los niveles históricos.
En Toa Alta y Humacao, los neumáticos se reutilizan para ser convertidos en la capa protectora que evita que los lixiviados hagan contacto con la tierra y alcancen nuestros cuerpos de agua.
La Isla de Mona sirve como santuario reproductivo para el carey de concha, la tortuga marina más abundante en las playas borincanas y especie en peligro de extinción.
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) realiza un conteo de esporas de hongos y del polen en el aire de la zona metropolitana para saber si son causantes de alergias.
El gobierno le declara la guerra al árbol de melaleuca y la iguana de palo, especies que deterioran el ecosistema del Estuario de la Bahía de San Juan.
El Viejo San Juan suele evocar imágenes turísticas, culturales, históricas y sociales. Sin embargo, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico ha organizado un recorrido ecológico que nos muestra la variedad de la fauna y la flora de la histórica ciudad.
Tráfico ilegal, fugas, y el abandono de los dueños de los monos, son razones por la cual aumenta el avistamiento de éstos en el área metropolitana
La supuesta escasez del culebrón o boa de Puerto Rico se le ha atribuido a la mangosta (ardilla en Puerto Rico). Este artículo argumenta contra esta aseveración.
De acuerdo con los pronósticos científicos el nivel del mar está subiendo, a nivel global, a razón de 0.12 pulgadas (3 milímetros) anualmente y se está acelerando.
Debido a la falta de planificación, la erosión, la contaminación, y la explotación, en combinación con fenómenos naturales futuras generaciones podrían carecer del disfrute de los hermosos arrecifes de coral de la isla de Culebrita.