Ciencias terrestres y del Espacio (superior)

Estudia los aspectos biológicos, físicos y químicos de los sistemas terrestres. También contiene el contenido curricular relacionado al universo.
Undefined

Un hogar para animales ilegales

Contribución de CienciaPR: 
No

El Centro de Confinamiento de Especies del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) ubicado en el Bosque Cambalache de Arecibo fue establecido en el 2003 para rescatar, manejar, monitorear y re-ubicar las especies exóticas que llegan de manera ilegal a Puerto Rico. A parte de rescatar y cuidar a los animales, este Centro, los muestran al público con fines educativos, dando charlas y demostraciones.

Protección artificial del litoral

Contribución de CienciaPR: 
No

La erosión costera es un problema serio en nuestra Isla del Encanto. Cada vez que las olas rompen en la orilla emiten una energía capaz de generar erosión y sedimentación; esto, sumado al blanqueamineto y mortandad de los corales, debilitan las barreras naturales que protegen nuestras playas. El Dr. Alfredo Torruella, uno de los tres doctores en oceanografía física en el País, busca los permisos necesarios para construir el arrecife artificial más grande del mundo en la costa de Humacao. Estos arrecifes evitarían la erosión de las costas, además de proteger las especies marinas que habitan el lugar y proveer áreas recreativas para snorkeling, surfing y buceo.

Serenata del Coquí Llanero

Contribución de CienciaPR: 
No

El Coquí Llanero, que es la especie de este anfibio más pequeña que se conoce en Puerto Rico, fue descubierto recientemente en Toa Baja por el ecólogo Neftalí Ríos. Este estudiante doctoral esta tratando de reproducirlos en un miniecosistema artificial, y así, aprender más de su conducta de apareamiento y propagación, además de para tener una colonia para restaurar la población de esta especie endémica, que se estima entre 70-160 mil ejemplares.

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias terrestres y del Espacio (superior)