Ciencias terrestres y del espacio

Undefined

La presión y la deformación volcánica

La presión y la deformación volcánica – Radiocápsula Ciencia Puerto Rico

Imágenes de satélite detectan la deformación del terreno cercano a tres volcanes antes de que se observen las señales tradicionales de una erupción.

Ciencia Puerto Rico y esta radioemisora te informan sobre la predicción de erupciones volcánicas.

Debate sobre nuevos paradigmas en la ecología de invasiones

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Wilson González Espada, De: Ciencia Puerto Rico

El paradigma tradicional de "ecología de invasiones" está en vías de revisarse ante nueva evidencia experimental. Un concepto que se observa en diferentes campos del conocimiento es el del paradigma. Un paradigma establece lo que se asume como correcto o básico en una disciplina. Son estos axiomas los que nos ayudan a interpretar las cosas desde un punto de vista u otro.

En manos de la gente el futuro de los bosques urbanos en PR

Contribución de CienciaPR: 
No

Por: Ely Acevedo Denis

Publicado: 18/09/2012 11:10 pm


El 60% de Puerto Rico es bosque, pero solo un 7 % de estos están protegidos, el restante está en manos privadas.

Nuestros arrecifes: “tocando con los ojos”

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Un grupo de científicos demuestra que es posible disminuir el efecto de los humanos en este vital ecosistema si nos comportamos de3 manera apropiada.

Ensayo: El magma que caminamos hoy en día

Por José Navas, Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo

En el ensayo “Puerto Rico, la punta de un volcán” de Pablo A. Llerandi, me puso a pensar en el Puerto Rico donde vivimos, donde crecemos. Puerto Rico se formó por unos movimientos de las placas tectónicas. Cuando se movieron las placas se rompieron unas partes de éstas. A través del tiempo se unieron con todas sus fuerzas y se formó el Puerto Rico que conocemos hoy en día.

Gasoducto presenta una nueva amenaza para la cotorra puertorriqueña

Contribución de CienciaPR: 
No

El posible impacto del gasoducto sobre la cotorra puertorriqueña llevó al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) a pedirle al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) que reinicie la “consulta formal” para esa especie en peligro de extinción, es decir, que evalúe adecuadamente cómo la polémica obra afectará su hábitat y supervivencia.

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias terrestres y del espacio