Ciencias terrestres y del espacio

Undefined

Voluntarios de Para la Naturaleza siembran árboles nativos cerca de ríos para fomentar la reforestación de bosques riparios

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La iniciativa forma parte del programa Hábitat que tiene como una de sus metas la siembra de 750 mil árboles en 7 años con la ayuda de voluntarios.

HURACANES EXPONEN DÉCADAS DE NEGLIGENCIA GUBERNAMENTAL EN LA PREPARACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

FREEMAN ROGERS, OMAYA SOSA PASCUAL y EMMANUEL ESTRADA LÓPEZ

Ahora el impacto concreto del aumento del nivel del mar y de las temperaturas, y los fenómenos meteorológicos extremos no son una proyección futura, sino una dura realidad. La investigación regional de CPI documentó que ya están ocurriendo inundaciones continuas, desplazamientos de poblaciones, pérdida significativa de costas e impactos sobre negocios turísticos en lugares como Puerto Rico, BVI, USVI, Dominica, Panamá, República Dominicana y Haití.

Dinelle Henley siente temor por su natal Cane Garden Bay, una de las playas más emblemáticas y prístinas del Caribe.

Tags: 

La población de abejas no resistió el azote de María

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Entre el 80% y 90% de la población de abejas en la isla no resistió el embate del huracán María, lo que supone un severo impacto para la industria apícola y un retraso en la producción agrícola debido a la baja en polinizadores.

Tags: 

El huracán María devastó la isla de los Monos en Humacao

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

The Associated Press

Mientras miles de soldados y empleados del gobierno luchan por devolver la normalidad a Puerto Rico, un pequeño grupo de científicos trabaja contrarreloj para salvar a más de 1,000 monos que podrían albergar en sus cerebros pistas sobre algunos de los mayores misterios sobre la mente humana.

Tags: 

María, el cambio climático y la salud (infográfico)

Imagen de Isatis Marie Cintron

María, el cambio climático y el bienestar humano

El paso de María e Irma por Puerto Rico ha dejado grabado imágenes de destrucción por parte de los huracanes e inundaciones asociadas al cambio climático en las mentes puertorriqueñas. La sucesión de estos ciclones intensos que han arrasado a través del Caribe en las semanas pasadas, han levantado el debate sobre su relación con el cambio climático, dado que mayores temperaturas se esperan alimenten huracanes más fuertes. El evento fue descrito como un "tornado de 50 a 60 millas de ancho atravezando Puerto Rico" por el meteorólogo Jeff Weber de NCAR. 

¿Cómo resisten las palmas la violencia de los vientos huracanados?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Día

Se llaman María, Irma, José, entre otros muchos nombres. Son huracanes que azotan con violencia las islas del Caribe, destruyendo a su paso todo lo que encuentran: techos, ventanas, paredes y mucha vegetación. Pero si estos huracanes tienen nombres, por qué no se bautizan otros héroes que se mantienen en pie, dándolo todo hasta el final, como los músicos del Titanic, y desafiando vientos de hasta 170 mph: las palmas.

Tags: 

El Cambio Climático, los Huracanes y la Salud

Imagen de Caribbean Youth Environment Network (CYEN-PR)

Por: Amy Orta-Rivera, M.A.

El cambio climático trae cambios en temperatura, cambios en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, olas de calor, reducción en los suministros de agua, entre otros. Y son estos cambios los que pueden alterar nuestra salud y a su vez la calidad de vida que tenemos o que queremos llevar.

A pesar de que toda la población puertorriqueña y mundial está expuesta a los efectos del cambio climático, la vulnerabilidad de los individuos va a variar de acuerdo con su estado socioeconómico, su geografía, condiciones preexistentes y la calidad del ambiente. Por lo que una persona en Adjuntas puede experimentar riesgos a su salud totalmente diferentes a una persona en San Juan.

Peligran los arrecifes de coral por el calentamiento y la acción humana

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

San Juan - Los arrecifes de coral que rodean la isla de Puerto Rico se encuentran en muy mal estado debido al calentamiento global y la acción humana, lo que ha llevado a expertos a denunciar el peligro que corre ese ecosistema.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias terrestres y del espacio