Externo

Undefined

Físico boricua aporta al desarrollo de la computación cuántica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Heidee Rolón Cintrón

Para desarrollar nuevos fármacos, los científicos deben encontrar la energía de las moléculas. Este proceso es largo de tanteo y error. Pero, ¿qué pasaría si una computadora tuviera la capacidad de hacer ese cálculo con más precisión?

Este es uno de los asuntos que explora el físico teórico boricua César Rodríguez Rosario, quien ha dedicado una buena parte de su carrera profesional a la computación cuántica.

Tags: 

Restauran espacios naturales como misión tras el paso del huracán María

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

La organización Mercy Corps, en alianza con otras entidades, lidera varios proyectos de recuperación y rehabilitación de áreas naturales en la isla, como parte de una misión tras el paso de los huracanes Irma y María, cuyos objetivos principales son atraer turismo y mejorar la economía.

Tags: 

A merced del cambio climático

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El calentamiento global no es un problema del futuro, ya es parte de nuestra realidad.

Tags: 

Consternados los puertorriqueños por el cambio climático

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

A Modesta Irizarry le preocupa que la costa de Loíza –donde reside– “siga desapareciendo” a causa de la erosión. También, le inquieta que huracanes “tan poderosos” como María se vuelvan la norma, y que las vulnerabilidades de su municipio queden cada vez más expuestas.

Tags: 

Los huracanes Irma y María crean una oportunidad única para científicos en El Yunque

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

The Associated Press

Los huracanes que azotaron Puerto Rico en 2017 y destruyeron la mayor parte de su cobertura forestal podrían haber dado pistas a los científicos sobre cómo responderá el planeta al cambio climático y a un clima cada vez más severo.

Tags: 

Lo que debes conocer sobre el cáncer de esófago

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Lucía A. Lozada Laracuente

El reciente fallecimiento del exlegislador y presidente del Partido Popular Democrático Héctor Ferrer a causa de cáncer del esófago a los 48 años pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de continuar enfatizando en la educación y los esfuerzos de prevención de este y otros tipos de cáncer.

Sin embargo, aunque aún queda mucho por conocer sobre los elementos que inciden en el desarrollo del cáncer del esófago y sabemos que no siempre puede ser prevenible, sí sabemos que hay ciertos factores de riesgo que incrementan la posibilidad de tenerlo.

Tags: 

Paleontólogo boricua descubre nueva especie de morsa

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Wilson González Espada

Cuando uno piensa en un mamífero marino, animales como los delfines, las ballenas y los manatíes vienen a la mente, principalmente porque los hemos visto cerca de nuestras costas. Sin embargo, esos son sólo tres dentro de una enorme variedad de estos mamíferos. Entre ellos también se encuentra la morsa.

Voluntarios de Para la Naturaleza siembran árboles nativos cerca de ríos para fomentar la reforestación de bosques riparios

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La iniciativa forma parte del programa Hábitat que tiene como una de sus metas la siembra de 750 mil árboles en 7 años con la ayuda de voluntarios.

HURACANES EXPONEN DÉCADAS DE NEGLIGENCIA GUBERNAMENTAL EN LA PREPARACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

FREEMAN ROGERS, OMAYA SOSA PASCUAL y EMMANUEL ESTRADA LÓPEZ

Ahora el impacto concreto del aumento del nivel del mar y de las temperaturas, y los fenómenos meteorológicos extremos no son una proyección futura, sino una dura realidad. La investigación regional de CPI documentó que ya están ocurriendo inundaciones continuas, desplazamientos de poblaciones, pérdida significativa de costas e impactos sobre negocios turísticos en lugares como Puerto Rico, BVI, USVI, Dominica, Panamá, República Dominicana y Haití.

Dinelle Henley siente temor por su natal Cane Garden Bay, una de las playas más emblemáticas y prístinas del Caribe.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Externo