Historia del mes

Undefined

SECARIBE: Investigando conexiones entre las sequías del Caribe y el polvo del Sahara

Imagen de Joel Alejandro Mercado-Díaz
Imagen de satélite compuesta mostrando el desplazamiento del polvo del Sahara a la región del Caribe para Junio 15 de 2015. Imagen cortesía de NASA Worldview.

En 2015, 75 de los 78 municipios de Puerto Rico se vieron afectados por una sequía que causó escasez severa y racionamientos en los suministros de agua. Según el Monitor de Sequías de Estados Unidos, ésta ha sido la sequía más prolongada en Puerto Rico desde el año 2000, cuando se inició la documentación formal de estos eventos. Esta sequía duró unas 80 semanas, tanto en Puerto Rico como en otras islas del Caribe.

Buscando mariposas bajo la luna nueva en El Yunque

Imagen de Luis Alexis Rodríguez Cruz
Arriba, Aura está montando la trampa. Abajo, se muestra el densiómetro y a Aura separando los especímenes recolectados. (Suministradas)

Iba caminando y pensando dos cosas: en que ya no aguantaba las piernas y en que quería ver un coquí. Llevábamos casi cuatro horas bosque adentro en El Yunque. Aunque quería mirar hacia arriba y apreciar el revolú de estrellas, tenía la mirada hacia abajo para que la linterna en mi cabeza iluminara el camino. Caerse en una vereda de esas, llenas de piedras y raíces, mientras se carga un bulto lleno de instrumentos científicos, no debe ser bonito. Hubo ocasiones en que resbalé, pero aún no me caía. Yo iba atrás en la fila, caminando lento para ver si lograba ver un coquí, pero sin perder el paso del equipo. “Mira, Luis”—dijo Aura al ratito. Y allí estaba, tranquilito en un tronco, listo para la foto. Luego de eso, ella nos pidió que apagáramos las linternas.

Lueny Morell: Innovadora de la educación en ingeniería

Imagen de Charlene Nicole Rivera Bonet
Lueny Morell

En memoria de Lueny Morell (1952-2020)

Hay personas que dejan huellas imborrables, que trascienden generaciones, continentes, y expectativas. Un ejemplo de esto es Lueny Morell, ingeniera química puertorriqueña quien transformó los métodos de educación en ingeniería, no solo en Puerto Rico, sino alrededor del mundo. Lueny, quien falleció en septiembre de 2020, aún continúa impactando vidas a través de su legado.

Carmen Maldonado-Vlaar: Forjando caminos para la ciencia latina

Imagen de Charlene Nicole Rivera Bonet
La Dra. Carmen Maldonado Vlaar con dos miembros de su laboratorio, examinando un tubo de muestra.
La Dra. Carmen Maldonado Vlaar con dos miembros de su laboratorio, examinando un tubo de muestra.

“Lo que sería ideal es que hubiese equidad de género y de raza en la ciencia, todos representados de manera equitativa.” Esa la meta más grande de la científica puertorriqueña, la Dra. Carmen Maldonado-Vlaar, quien se ha distinguido como investigadora y como mentora en el campo de la neurociencia. Además de desarrollar conocimiento acerca de los mecanismos de adicción, ha abierto caminos para la nueva generación de científicos/as latinos/as.

Todo comenzó con la feria científica

José A. Rodríguez-Martínez: Interrogando a las proteínas

Imagen de Lorraine Doralys Rodriguez-Rivera

¿Sabías que el color de las mariposas, el desarrollo del corazón, y la resistencia de ciertas bacterias al peróxido tienen algo en común? Todos son el resultado de la interacción entre proteínas y ácidos nucleicos (como el ADN). Descubrir y entender las interacciones entre estas dos moléculas importantes para la vida es muy importante para explicar procesos biológicos y es precisamente la meta principal del Dr. José A. Rodríguez-Martínez. Como investigador principal y Catedrático Auxiliar en el Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras (UPR-RP), él desarrolló un método para interrogar a cualquier proteína y preguntarle, ¿con qué secuencia de ácidos nucleicos interaccionan?

Con la mirada hacia el cielo: De Puerto Rico a Yale y vuelta atrás.

Imagen de Victoria Bonano
Hector Arce
El profesor Héctor Arce en el radio telescopio IRAM en España

Cuando el astrofísico Dr. Héctor Arce regresó a su hogar en Puerto Rico en octubre de 2015, lo hizo para traer estudiantes de astronomía de Yale al Observatorio de Arecibo, el radiotelescopio de plato único más grande del mundo para ese tiempo. Ahora, profesor de Astrofísica en la Universidad de Yale, cuenta cómo comenzó en casa su pasión por las estrellas. Nacido y criado en la isla, recuerda cómo cuando era joven, su abuelo construía sus propios telescopios. "Todavía los tengo", dice Héctor. Pasar este tiempo con su abuelo y esos telescopios le mostró al joven Héctor todo un universo de posibilidades.

José Hernández Ayala: Investigador líder en la climatología geográfica

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada
El Dr. Hernández Ayala es profesor de climatología geográfica en la Universidad Estatal de California, Sonoma

La climatología, el estudio de los cambios atmosféricos a mediano y largo plazo, es una ciencia destacada muy a menudo en la prensa. La Universidad Estatal del Sonoma, en California, es una de varias instituciones que cuentan con un Centro de Investigación del Clima (CIC-Sonoma), en el cual científicos de diferentes especialidades colaboran para entender mejor la interrelación entre los fenómenos atmosféricos a corto plazo, el clima, la geografía física y la geografía humana. El CIC-Sonoma tiene la peculiaridad de que es dirigido por un joven científico arecibeño.

Dr. Eduardo Nicolau: creando soluciones con la química de nanopartículas

Imagen de Lorraine Doralys Rodriguez-Rivera
Dr. Eduardo Nicolau
Dr. Eduardo Nicolau

La Estación Espacial Internacional (EEI), así como los transbordadores espaciales, cuentan con energía limitada para mantener sus equipos funcionando una vez dejan la Tierra. ¿Te imaginas poder generar energía en la EEI con moléculas que se encuentran en la orina de los astronautas? ¿O convertir agua no potable en agua apta para el consumo humano usando materiales que no se ven a simple vista? ¿O tal vez utilizar materiales especiales, llamados biomateriales, para desarrollar implantes de hueso?

Rosa Navarro Haydon: Cimiento de la educación científica escolar en Puerto Rico 1926-1966

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada
Prof. Rosa Navarro Hayden. Foto cortesía de Iveliz M. Cruz Irizarry, Archivo Universitario UPR.

Muchos historiadores coinciden en que uno de los periodos históricos más difíciles para el pueblo puertorriqueño ocurrió entre finales de la década del 1920 e inicios de la década del 1940. Durante esos años, la isla sufrió desastres naturales, como los huracanes San Felipe (1928) y San Ciprián (1932), y desastres económicos, como el desplome de la economía mundial, periodo recordado en la historia como “La Gran Depresión” [1].

Carla Restrepo: Dejando huellas a través de sus estudios ecológicos

Imagen de Lorraine Doralys Rodriguez-Rivera
Dra. Carla Restrepo

En algún momento todos nos hemos hecho preguntas acerca del medio ambiente, los animales, y las condiciones climáticas. ¿Cómo afectan los aumentos en temperatura el desarrollo de ciertas especies de animales?, ¿Cómo lo que ocurre en una escala local (como los deslizamientos de suelo) pueden tener efectos más abarcadores? y ¿Cómo el impacto de los humanos en el medio ambiente afecta a los cuerpos de agua? Éstas son algunas de las  preguntas que la Dra.

Páginas

Subscribe to RSS - Historia del mes