MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems

Undefined

Investigan el efecto de las condiciones ambientales en la diversidad de los manglares

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ricardo J. Pérez Burgos

Los manglares son bosques costeros que albergan comunidades terrestres y marinas ricas en biodiversidad. Su función ecológica no se limita a proveerles hábitat a múltiples especies, sino que previenen la erosión, disminuyen la velocidad del viento de ciclones, filtran el agua y atrapan sedimentos. Esto último ayuda a que el nivel del suelo aumente y haya mejor control de inundaciones.

SECARIBE: Investigando conexiones entre las sequías del Caribe y el polvo del Sahara

Imagen de Joel Alejandro Mercado-Díaz
Imagen de satélite compuesta mostrando el desplazamiento del polvo del Sahara a la región del Caribe para Junio 15 de 2015. Imagen cortesía de NASA Worldview.

En 2015, 75 de los 78 municipios de Puerto Rico se vieron afectados por una sequía que causó escasez severa y racionamientos en los suministros de agua. Según el Monitor de Sequías de Estados Unidos, ésta ha sido la sequía más prolongada en Puerto Rico desde el año 2000, cuando se inició la documentación formal de estos eventos. Esta sequía duró unas 80 semanas, tanto en Puerto Rico como en otras islas del Caribe.

Análisis de datos sobre el estudio de la contaminación por ruido en el comportamiento y sistema nervioso usando como modelo experimental, al cangrejo ermitaño (Coenobita clypeatus)

El módulo tiene como meta familiarizar al estudiante con estrategias y métodos utilizados para el análisis de experimentos conductuales y moleculares como “Western blots” e inmunohistoquímica con florescencia. El módulo describe el proceso de análisis de los datos cualitativos y cuantitativos del estudio. Un proceso de análisis de tres pasos será descrito en el módulo. Los pasos del proceso de análisis de los datos son:

  1. La recolección y la preparación de los datos del estudio;
  2. El análisis descriptivo de los datos; y
  3. El análisis inferencial de los datos.

Estos pasos pueden completarse en serie y en algunos casos de manera concurrente.

Objetivos de aprendizaje del módulo: 

  1. Describir las estrategias y los métodos utilizados para recolectar datos de los experimentos conductuales del estudio.
  2. Describir las estrategias y los métodos utilizados para recolectar datos de los experimentos moleculares (Inmunohistoquímica y “Westerns blots”).
  3. Mencionar cómo documentar y organizar los datos. 
  4. Describir los datos del estudio como cuantitativos y/o cualitativos.
  5. Definir la estadística descriptiva.
  6. Definir las medidas de tendencia central, distribución normal, desviación estándar y SEM.
  7. Describir la representación gráfica de los datos cuantitativos y cualitativos del estudio.
  8. Describir los conceptos básicos del análisis inferencial de los datos usando el modelo estadístico de varianza de un solo factor, también conocido como “One-Way ANOVA” y las pruebas de comparación múltiple que se utilizarán para el análisis estadístico de los datos cuantitativos del estudio.

Científicos y miembros de la comunidad controlan la población de helecho flotante en Las Curías

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Tras casi dos años en marcha, el proyecto de control biológico y mecánico del helecho flotante “Salvinia molesta” en el lago Las Curías, en Cupey (San Juan), ha resultado en la eliminación de esta especie invasora en un 90%, lo que para el doctor Jorge Ortiz, uno de sus investigadores, demuestra el éxito de la iniciativa.

Tags: 

Guías rápidas para identificación de briofitas Puerto Rico

Imagen de Amelia Merced Alejandro

Las briofitas son el grupo de plantas que incluye los musgos, hepáticas y antocerotes. Aunque estas plantas están presentes en casi todos los bosques y ecosistemas terrestres de Puerto Rico, son pocos los recursos disponibles para reconocer las especies más comunes y las que son importantes para la salud forestal.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems