MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems

Undefined

Cuatro especies de coquí están en peligro de desaparecer

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Cuatro especies de coquí endémicas o únicas de Puerto Rico están en riesgo de desaparecer por la destrucción de hábitat, el cambio climático y la invasión de un hongo, advirtió el biólogo Rafael Joglar.

Estudio revela que el huracán María aumentó la vulnerabilidad de las comunidades costeras

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Los nuevos hallazgos del proyecto titulado “El estado de las playas de Puerto Rico post-María” divulgados hoy, miércoles, validan que el huracán aumentó la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a eventos similares, por lo que urge la toma inmediata de acciones de mitigación y adaptación.

Los mosquitos Aedes y las viviendas abandonadas

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

 

Por: Dr. Wilson González-Espada, Ciencia Puerto Rico

En Puerto Rico, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) cuenta con la Subdivisión de Dengue. En ésta, se encuentra el Equipo de Entomología y Ecología, un grupo de científicos cuya labor es investigar cómo minimizar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Este mosquito es un vector, es decir, un organismo que puede contagiar a otro con un virus o una bacteria.

La observación de aves en tiempos de pandemia

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y este medio.

Por Rafael Rodríguez Mojica

Durante la cuarentena por la COVID-19, la observación de aves ha crecido dramáticamente alrededor del mundo. Esta actividad ofrece una oportunidad para despejarse, aprender y estar en contacto con la naturaleza. Y afortunadamente, las aves andan por todos los lugares y nos ofrecen bellos colores y sus cantos, así como interesantes comportamientos.

Las exploraciones recientes e históricas de la porción subacuática de Cueva del Agua, Punta Los Ingleses, Isla de Mona (PR) con un nuevo registro animal

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Dr. Ángel M. Nieves-Rivera, Department of Marine Sciences

      ¿Conoces la enigmática y peligrosa Cueva del Agua en Isla de Mona? La reciente publicación es una historia de varias exploraciones subacuáticas entre espeleotemas, nuevos descubrimientos y hasta huesos de varios animales preservados en una zona formada por calizas blandas quebradizas dentro de la Cueva del Agua.

El reino de los microbios y los hongos

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Ileana Delgado Castro

Cuando se piensa en microbios, bacterias y hongos en el cuerpo humano o como parte del entorno en el que vivimos, la primera reacción es de rechazo, temor y hasta de asco. Para algunos también es motivo de fobia o la razón de su obsesión por la limpieza. Pero en tiempos de coronavirus y de temor a ser contagiado con COVID-19, es un tema que debe ser discutido.

Ola de calor marina llega a aguas locales y amenaza a los corales

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Una ola de calor marina llegó a la región de Puerto Rico, por lo que es altamente probable que en los próximos días se emita una vigilancia de blanqueamiento de corales para la isla, advirtió hoy, miércoles, el biólogo marino Edwin Hernández.

Los corales se exponen a calor estresante y a otro posible episodio de blanqueamiento masivo

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

La temperatura oceánica para esta región ya está por encima de lo esperado a la fecha, por lo que los corales se exponen a situaciones de calor estresante, que podrían provocar, a su vez, un nuevo evento masivo de blanqueamiento y mortandad.

A ciegas Recursos Naturales con el monitoreo ambiental

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no está realizando los monitoreos de calidad de agua y aire en la isla, confirmó el secretario Rafael Machargo, quien no pudo precisar cuándo se reanudarán los muestreos.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems