MS/HS. Weather/Climate

Undefined

Sismólogos vigilan la actividad de un volcán submarino en el Caribe

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Agencia EFE

El Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales (SRC, por su sigla en inglés) sigue de cerca la “creciente” actividad del volcán submarino Kick-'em-Jenny, situado a cinco millas de la isla caribeña de Granada y a unas 450 millas al sureste de Puerto Rico.

Aumento de la temperatura promedio en Puerto Rico se vislumbra como un gran desafío para los caficultores

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Centro Climático del Caribe del USDA
 
Nuevo estudio revela cómo el cambio climático podría afectar las áreas aptas para el cultivo del café en la isla y fomenta que los agricultores adopten nuevas prácticas para sostener la productividad.
 

Una década de realzar el campo de la meteorología

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
RUM

Cerca de 600 jóvenes de escuelas puertorriqueñas, de nivel intermedio y superior, participaron en la décima edición del Festival de Meteorología, que se celebró el pasado viernes, 10 de marzo en el Coliseo Rafael A. Mangual del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Una década del campamento de meteorología en el RUM

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
RUM

Llevan una década firmes en su misión educativa de impactar a jóvenes preuniversitarios en los saberes asociados con las ciencias meteorológicas y ambientales. Se sienten satisfechos por la meta cumplida, que durante ese periodo ha impactado a 169 jóvenes, de los cuales, alrededor de un 80 % ha proseguido carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM.

La fauna humana de Puerto Rico

Por Karla García Bagué, Colegio Puertorriqueño de Niñas

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

La actividad sísmica en Puerto Rico

Por: Santa Pérez Cortés, Escuela Lino Padrón Rivera, Vega Baja

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

El frío baja el riesgo de contraer chikungunya

Contribución de CienciaPR: 
No
El mosquito propagador del dengue y el chikungunya no logra completar su ciclo de vida en temperaturas menores a los 77 grados Fahrenheit.
 
El mosquito que trasmite el virus del chikungunya no logra sobrevivir temperaturas templadas, por lo que se sospecha que en pueblos como Aibonito es menos probable contagiarse, que en pueblos más calurosos como San Juan y Guayama, según una investigación realizada en la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey).

Más riesgo de contagio de chikungunya en pueblos como San Juan

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ELNUEVODIA.COM

Una investigación realizada en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey apunta a que el mosquito que trasmite el virus del chikungunya no logra sobrevivir temperaturas templadas, por lo que se sospecha que en pueblos como Aibonito hay menos posibilidad de contagio que en pueblos más calurosos como San Juan y Guayama.

Preocupa la erosión en las playas de Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Pedro Bosque Pérez

El movimiento de arena en las playas es un proceso natural, en el que por una temporada vemos como desaparece parte de la arena en la costa, para luego volver a depositarse el material en la orilla.

Sin embargo, ese proceso normal perdió su equilibrio por culpa del ser humano, que construye pegado a la costa, y con la emisión a gran escala de gases de efecto de invernadero, que provocan el calentamiento global y esto a su vez un alza en el nivel del mar.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Weather/Climate