Más mujeres con cáncer
Las mujeres puertorriqueñas están más propensas que los hombres a padecer algún tipo de cáncer del cerebro, según el primer estudio sobre este tipo realizado por la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).
Las mujeres puertorriqueñas están más propensas que los hombres a padecer algún tipo de cáncer del cerebro, según el primer estudio sobre este tipo realizado por la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).
Las especies invasoras en Puerto Rico amenazan el ecosistema y las especies nativas.
Puerto Rico es la jurisdicción con el mayor consumo de electricidad por milla cuadrada en el mundo.
El blanqueamiento de los arrecifes de coral se relaciona con la llegada del polvo del Sahara a Puerto Rico.
La sección de Negocios de El Nuevo Día se adentró en las inmediaciones de Amgen Puerto Rico, para conocer como se bate el cobre en una planta de manufactura biotecnológica.
Estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica han creado un sistema hidropónico automatizado para cultivar lechuga y cilantrillo.
Puerto Rico encara dificultades y oportunidades en el desarrollo de una industria verde.
Las deficiencias en el diseño, la ejecución y el análisis de los estudios científicos; y la proliferación de casos de conflicto de intereses entre los investigadores, las universidades y los hospitales universitarios, entre otras cosas hacen que muchas veces la información que nos llega sobre los resultados de estudios científicos sea confusa.
Estudiantes de ingeniería eléctrica de la Universidad Politécnica crean el primer avión que funciona con energía solar en Puerto Rico .
El clima tropical benévolo, la posición geográfica estratégica y la cercanía con otros países caribeños hacen de Puerto Rico “el nicho ideal” para que las plagas exóticas invadan la Isla. A lo anterior se suma la “falta de coordinación” entre el gobierno estatal y federal a la hora de establecer programas efectivos de prevención, reconocimiento y búsqueda de insectos no nativos.