Noticias CienciaPR

Undefined

Nuevo satélite mejorará el monitoreo de huracanes en Puerto Rico y el Caribe: “Nos va a ayudar a mantenernos con cobertura 24/7″

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Alonso Daboub Bullón

Puerto Rico estrena innovador equipo para tratar arritmias que “pinta” el corazón en busca de tejido enfermo

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
David Cordero Mercado

En la cotidianidad de la vida, actividades simples como comer, dormir, ver televisión o jugar en el parque se veían interrumpidas para la menor de 12 años que el lunes se encontraba conectada a varios monitores en una sala de operaciones del 

Protagonistas de la Ciencia: puertorriqueña descubre insecto en Panamá y lo nombran en su honor

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Marina Reyes Huertas

La entomóloga Charluz Arocho Rosario hizo el hallazgo de la nueva especie de chinche apestoso durante una expedición al país centroamericano en la que la investigadora estaba dedicada a la búsqueda de escarabajos

Científicos establecen diferencias en la cantidad de neuronas en seis especies de lagartijos boricuas

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Wilson González Espada

Las neuronas son uno de los componentes principales del cerebro y juegan un papel clave en sus procesos, desde coordinar el movimiento de las extremidades hasta memorizar fechas importantes y planificar acciones.

Se acortan los períodos fríos de invierno en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No

En las pasadas cinco décadas –y a medida que el clima se calienta–, los períodos prolongados de frío invernal en Puerto Rico se han reducido, lo que trae consecuencias en áreas como la agricultura y el control de poblaciones de vectores de enfermedades.

Crean el juego “Resiliencia Climática del Caribe” para educar sobre los efectos del cambio climático

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Amanda Pérez Pintado

La herramienta forma parte de un esfuerzo liderado por Centro Climático del Caribe del Departamento de Agricultura federal

Recursos Naturales refuerza la protección del mero cherna para favorecer su reproducción

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Marga Parés Arroyo

Recientemente, se ha documentado la presencia de más individuos juveniles de la especie, que está amenazada y cuya pesca está prohibida

 

El cambio climático amenaza las importaciones y aumenta la vulnerabilidad alimentaria de Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Carlos Tolentino Rosario y Amanda Pérez Pintado

Fuegos forestales, lluvias torrenciales, sequías y calor extremo afectan a los países que suplen al archipiélago, lo que obliga a aumentar la producción local, según expertos

 

Descubren nuevas especies de cetáceos fósiles

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Entre enero y marzo, el avistamiento de ballenas en la zona noroeste de Puerto Rico es bastante común, y las visitas son parte de su ruta de migración desde el mar Caribe y el golfo de México hasta el océano Ártico.

Muchos de quienes tienen la suerte de ver a estos cetáceos nadar cerca de la isla desconocen que han sido parte de los ecosistemas marítimos por más de 30 millones de años. Uno de los científicos que, mediante el estudio de fósiles de ballenas, ha logrado descubrir parte de su enorme biodiversidad milenaria es el puertorriqueño Jorge Vélez Juarbe.

Páginas

Subscribe to RSS - Noticias CienciaPR