Noticias CienciaPR

Undefined

Crean robots para satisfacer necesidades sociales

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Michelle Estrada Torres / michelle.estrada@gfrmedia.com

Crear robots que ayuden a los humanos a simplificar tareas, optimizar recursos, reducir costos y generar actividad económica es la motivación del ingeniero y profesor José de Abongüez, dueño de la empresa Ai-Robotix Corp. La utilidad es su guía.

Agricultura y Ambiente: el debate por la madre tierra

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
David Cordero Mercado

“El enfrentamiento de la próxima década no es entre desarrollistas y ambiente, sino entre agricultura y ambiente”, pronosticó el biólogo Miguel Canals en una entrevista reciente con Diálogo. El debate, que pudiera parecer irracional, ha comenzado a tomar fuerza en las últimas semanas. Por un lado, la seguridad alimentaria, del otro extremo, la conservación natural del ambiente.

Tesoros submarinos de Puerto Rico poco conocidos

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurora Rivera Arguinzoni/ arivera@elnuevodia.com

Si extraordinaria es la biodiversidad sobre tierra de Puerto Rico, tanto o más podría considerarse su riqueza marina, según estudiosos.

Alianza para levantar el Bosque Modelo

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Daniel Rivera Vargas/daniel.rivera@gfrmedia.com

El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker Ramos, y el director de Casa Pueblo, Alexis Massol, firmaron este martes un acuerdo de colaboración por cinco años entre ambas instituciones que en parte busca comprometer a la institución pública a ayudar a restablecer el Bosque Modelo, que recientemente se vio impactado por un fuego.

El Big Bang, la Inflación y la naturaleza de la ciencia

Había una canción de salsa muy famosa de Héctor Lavoe que decía “Todo tiene su final. Nada dura para siempre…”. Y es cierto. Pero como toda coordenada lineal el tiempo tiene dos direcciones: una hacia el futuro y otra hacia el pasado. Así que la contraparte temporal de ese aforismo es “Todo tiene su principio. Nada ha existido desde siempre.”

Aventura educativa en la jungla

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Ileana Delgado Castro/ ileana.delgado@gfrmedia.com

A los 21 años, el puertorriqueño Roberto Suro tomó una decisión que para algunos fue difícil de entender. Después de todo, no son muchos los jóvenes que hacen un paréntesis en sus vidas y cambian la comodidad de la ciudad por una experiencia única en una selva, al otro lado del mundo.

Precisamente, fue lo que él hizo en agosto del año pasado, cuando tuvo la oportunidad de cambiar por completo su estilo de vida como estudiante de premedicina en Boston University por un trabajo en una estación de investigaciones científicas en el parque nacional Gunung Palung, en Indonesia.

Ponen freno a los transgénicos

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com

Puerto Rico fue el primer lugar del mundo donde se registró y documentó el desarrollo de resistencia de una plaga al insecticida que producen los cultivos de alimentos genéticamente modificados o transgénicos.

¿El cerebro plástico?

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Este artículo es una contribución de Ciencia Puerto Rico para celebrar la Semana de la Concienciación del Cerebro (10-16 marzo)

Tu capacidad para leer, entender la información y coordinar acciones te trajeron a este artículo, que surge como pretexto de la celebración de la Semana de Concienciación del Cerebro, una campaña global para conectar al público general con la importancia de la investigación neurocientífica.

La memoria humana en el cerebro

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Este artículo es una contribución de Ciencia Puerto Rico para celebrar la Semana de la Concienciación del Cerebro.

Hace unos años, cuando íbamos al cine, tarareábamos a coro aquel famoso comercial: "los colores de mi Tierra, pinta tu vida…”. Estoy segura que la mayoría de los que recordamos la letra de memoria,  aún seguimos usando aquellas analogías: "amarillo mango, verde quenepa, azul de adoquines…".

Lanzan en la Isla primer cohete de alta potencia

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gloria Ruiz Kuilan/ gruiz@elnuevodia.com

Cinco estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico (UPPR) desarrollaron y lanzaron -a nivel universitario- el primer cohete de alta potencia en la Isla. 

Páginas

Subscribe to RSS - Noticias CienciaPR