Inicia hoy la vacunación escolar contra el AH1N1
El Departamento de Salud (DS) espera vacunar hoy a 12,000 niños en escuelas de la región educativa de Mayagüez, donde comenzará la vacunación masiva a escolares contra la influenza AH1N1.
El Departamento de Salud (DS) espera vacunar hoy a 12,000 niños en escuelas de la región educativa de Mayagüez, donde comenzará la vacunación masiva a escolares contra la influenza AH1N1.
La iguana verde, mejor conocida como gallina de palo, se ha convertido en una especie invasora en la isla. El DRNA ha iniciado un programa de control para evitar estrágos al medio ambiente.
Medtronic, el empleador más grande en el segmento de manufactura de dispositivos médicos en Puerto Rico, produce dispositivos médicos para el tratamiento de problemas cardiácos, dolor, espasticidad, cáncer de hígado, entre otras condiciones.
Con las Navidades a la vuelta de la esquina, hay alternativas eco-amigables para regalar a aquellos en su lista.
Puerto Rico cuenta con sobre 50 laboratorios que se dedican a estudiar como funciona el sistema nervioso. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y Diálogo, la revista de la Universidad de Puerto Rico.
Antes de ordenar medicamentos en línea, orientate con tu médico y tu farmacéutico y ten precaución por que lo barato puede salir caro. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y Diálogo, la revista de la Universidad de Puerto Rico.
A pesar de que hay evidencia de que los residentes de Vieques tiene una mayor incidencia de variados problemas de Salud como resultado de la contaminación producida por la Marina de los Estados Unidos, estos resultados no se dieron a conocer hasta hace muy poco.
En la Universidad de Puerto Rico un grupo de científicos estudia cómo se forman las células nerviosas llamadas neuronas, cómo migran y establecen conexiones. Este artículo ha sido publicado en El Nuevo Día como parte de la colaboración de CienciaPR con este periódico.
Debido a un aumento en su población, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silverstre recomendó cambiar el estatus de peligro de extinción de la boa de las Islas Vírgenes de mayor riesgo a menor riesgo.
Científicos de California identificaron al nonaldehído como la sustancia química que emiten las aves y los mamíferos, y que atrae a los molestosos mosquitos.