Noticias CienciaPR

Undefined

Productos antibacteriales podrían estar ayudando a liberar más gases de efecto invernadero

Contribución de CienciaPR: 
No

Nuestro colaborador, Mi Puerto Rico Verde nos informa sobre resultados cientificos recientes que indican que productos antibacteriales que utilizan nanoparticulas de plata podrian estar aumentando los niveles de un gas que contribuye al efecto de invernadero. Para ver el artículo original y acceder más información sobre nuestro medio ambiente y estilos de vida sostenibles por favor accede a miprv.com.

Campaña por el karso

Contribución de CienciaPR: 
No

Dos organizaciones espeleológicas han comenzado una campaña a favor de la protección del Karso, colocando letreros en varios puntos del Karso. La campaña pretende crear conciencia de la importancia de esta región, ante la amenaza por parte del gobierno de modificar la ley que protege al Karso para dar paso a proyectos de construcción.

Logro boricua en neurociencia

Contribución de CienciaPR: 
No

Un equipo de científicos puertorriqueños, dirigidos por el doctor Gregory Quirk, miembro de CienciaPR y profesor del Recinto de Ciencias Médicas, realizaron un descubrimiento que podrían ayudar a personas con trastornos de ansiedad ocasionados por eventos traumáticos. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la prestigiosa revista Science.

Bacterias y antibióticos

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Científicos de la Universidad de Boston descubren que exponer a las bacterias a una dosis de antibióticos más baja de la recomendada causa cambios genéticos que las hacen resistentes a estas drogas. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.

Vinculados geología y salud

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

La geología médica es la rama de la ciencia que estudia la relación entre los ciclos geológicos naturales y su impacto en la salud de los animales y los seres humanos. Esta ciencia también se encarga de entender mejor la influencia de los factores ambientales en la distribución geográfica de ciertos problemas de salud. Este es el sexto artículo de la serie sobre Prioridades Ambientales escrita por el Dr. Wilson González Espada para la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.

Páginas

Subscribe to RSS - Noticias CienciaPR