AAAS celebrará convención científica histórica al cumplir 40 años en Puerto Rico y el Caribe

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Redacción El Nuevo Día

La División Caribeña de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, en inglés) celebrará este 24 y 25 de octubre su 40 aniversario y convención anual, un evento que marca cuatro décadas de compromiso con la promoción de la ciencia, la educación y la innovación en la región. 

Bajo el tema “La ciencia caribeña: pasado, presente y futuro”, la convención reconocerá el legado de 40 años de investigación en Puerto Rico y el Caribe, proyectando, a la vez, una agenda que conecta a la comunidad científica con redes internacionales de excelencia.

Según el doctor Kevin M. Alicea Torres, presidente de la organización, “durante estas cuatro décadas, la División ha impulsado el desarrollo de nuevas generaciones de científicos y científicas, promovido el diálogo interdisciplinario y fomentado la integración de la ciencia en la política pública y en la vida cotidiana”.

Desde su fundación en 1985, la “AAAS Caribbean Division” ha mantenido sus convenciones gratuitas y accesibles, no solo para la comunidad científica, sino también para toda la ciudadanía.

En la cuadragésima edición de la convención anual, se abordarán temas como cambio climático y sostenibilidad, educación STEM e innovación, investigación biomédica y ciencias aeroespaciales, entre otros.

Con la presencia de líderes de la AAAS a nivel nacional e internacional, la convención tendrá lugar en el Centro de Bellas Artes de Humacao, y estará abierta –sin costo– a todo público.

La registración estará disponible hasta el 20 de octubre en este enlace.

Como parte del evento, se anunciarán los resultados de la Convocatoria del Premio Lucy Gaspar por Excelencia en Educación en Ciencia, dirigida a maestros K–12 del Caribe. Igualmente, se celebrará la competencia y otorgación del Premio Robert I. Larus al mejor afiche por estudiantes graduados.