Ciencias Médicas recibe $13 millones de fondos ARRA

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por: Staff de Diálogo Diálogo Digital El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico es la institución universitaria, relacionada con la salud, recipiente de la mayor cantidad de fondos del American Recovery and Reinsvestment Act (ARRA) en la Isla. Los fondos, que suman aproximadamente $13 millones, responden a proyectos de investigación, de servicio, de tecnología y becas para los estudiantes de escasos recursos. Los fondos además, aportarán para la retención de empleos en Ciencias Médicas. Diecinueve propuestas fueron aprobadas por agencias como: los Institutos Nacionales de la Salud, el Departamento de Salud Federal, el Departamento de Educación Federal y la Administración de Servicios y Recursos de Salud. Estos datos posicionan al RCM como la institución académica relacionada con la salud con más propuestas otorgadas en Puerto Rico, según el espacio cibernético oficial de ARRA . "Con esta ley federal de estímulo económico, el Recinto de Ciencias Médicas adelantará investigaciones de vital importancia para el País en condiciones de salud como el cáncer y el VIH. Los puertorriqueños deben sentirse honrados de que el trabajo de los investigadores que laboran en Puerto Rico sea reconocido y seleccionado compitiendo con instituciones universitarias de renombre en Estados Unidos que cuentan con sustanciosos presupuestos", explicó el doctor Rafael Rodríguez Mercado, rector interino del RCM. Un gran por ciento de los fondos se destinó a las investigaciones con VIH. Entre éstas se encuentran proyectos del Centro de Estudios Materno Infantil, dirigido por la doctora Carmen Zorrilla y de la doctora Loyda Meléndez, investigadora del Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina. La ginecóloga Zorrilla, quién acaba de comenzar un estudio a nivel de Estados Unidos para evaluar la vacuna de la influenza AH1N1 en mujeres embarazadas que viven con VIH, recibió la aprobación de tres propuestas que suman un millón de dólares aproximado. El dinero se destacará en investigar distintas áreas de esta enfermedad crónica. Por otra parte, las doctoras Loyda Meléndez, investigadora principal junto a Valerie Wojna estudian la relación entre los medicamentos que consumen las mujeres que viven con VIH y un posible deterioro cognitivo. Con estos fondos estudiarán la función de enzimas que están relacionadas a la infección y neurotoxicidad en estas personas. El fin es el diagnóstico temprano y mejorar el tratamiento a estas mujeres. Este proyecto, clasificado como R01, una de las clasificaciones más importantes en la investigación, recibirá más de un millón de dólares. Además del establecimiento de investigaciones vanguardistas, algunos de estos fondos fueron otorgados como suplemento a estudios que ya están en curso. Otros de los financiamientos responden a sub awards lo que implica que los investigadores del Recinto han sido seleccionados para trabajar en conjunto con profesionales de otras universidades como Harvard, Rochester y Kentucky. Otras asignaciones monetarias relacionadas con ARRA responden a innovación tecnológica. El Centro de Investigación para Instituciones Minoritarias desarrollará, bajo el consorcio de nueve universidades, Eagle-i, un inventario electrónico para la búsqueda y el manejo de datos científicos en Estados Unidos. En este Consorcio laboran instituciones como las universidades de Hawaii, Alaska, Harvard, Jackson State y Morehouse, entre otras. El resto de los fondos están destinados al estudio del cáncer, el anti envejecimiento, relacionados al tratamiento de desórdenes de sustancias controladas, principalmente con la población penal, adiestramientos, reclutamiento de investigadores y construcción de instalaciones. Anualmente, el Recinto es beneficiario de más de 30 millones de dólares provenientes, mayormente, de fondos federales. Este es el año en que más fondos externos ha recibido con cerca de 48 millones de dólares, aparte de los ARRA.