Científicas del PHSU logran subvención que ayudará a millones de mujeres

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Insights La Perla del Sur

Sur180 Therapeutics, una startup biomédica pionera en terapias innovadoras para la salud femenina respaldada por científicas del Ponce Research Institute (PRI) de Ponce Health Sciences University (PHSU), anunció la obtención de una subvención Fase II del programa Small Business Innovation Research (SBIR), ascendente a asciende a $2.38 millones.

El financiamiento, otorgado por el Instituto Nacional Eunice Kennedy Shriver de Desarrollo Infantil y Humano (NICHD, por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de Salud, permitirá impulsar durante los próximos dos años el desarrollo clínico de un nuevo tratamiento no hormonal para la endometriosis, incluida la finalización de estudios de toxicología preclínica, presentaciones reglamentarias y la solicitud de nuevo fármaco en investigación a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.

“En el Ponce Research Institute, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación científica y el desarrollo de soluciones biomédicas que transformen la salud y el bienestar de nuestras comunidades”, puntualizó tras el anuncio la doctora Kenira Thompson, presidenta del Ponce Research Institute.

“Iniciativas de emprendimiento como Sur180 Therapeutics representan un modelo ejemplar de cómo la investigación traslacional puede evolucionar hacia empresas que impulsan descubrimientos desde el laboratorio hasta el paciente”, continuó. “Nos enorgullece apoyar estos esfuerzos visionarios, que promueven la excelencia, la autosuficiencia investigativa y el crecimiento económico basado en Ciencia”.

La endometriosis afecta a más de 6.5 millones de mujeres en Estados Unidos y suele tratarse con terapias hormonales que pueden generar efectos adversos, impactar la fertilidad o ser inefectivas.

El principal candidato de Sur180 Therapeutics aprovecha la interacción entre los sistemas reproductivo y de estrés para abordar los procesos neuroinflamatorios asociados con la endometriosis, disminuyendo el dolor y preservando el equilibrio hormonal reproductivo.

“Hay abundante evidencia que demuestra que la endometriosis no depende exclusivamente del estrógeno”, explicó la doctora Caroline Appleyard, directora científica de Sur180 Therapeutics.

“La gran ventaja de nuestra propuesta es que se aleja del enfoque centrado en las hormonas sexuales al dirigirse al sistema de estrés, conocido por regular procesos reproductivos y endometriales. Esta subvención nos acerca a ofrecer una alternativa transformadora y accesible para millones de mujeres”, mencionó Appleyard.

Por otro lado, la doctora Idhaliz Flores, coinvestigadora del proyecto y reconocida por su trayectoria internacional en salud femenina, dirigirá estudios sobre los efectos del tratamiento en la fertilidad, así como evaluaciones de preferencias de pacientes y profesionales médicos.

“Además de los avances científicos, queremos asegurarnos de que este nuevo medicamento oral responda a las verdaderas necesidades de quienes viven con endometriosis”, indicó Flores, quien también es miembro de la Junta de la World Endometriosis Society.

“El respaldo del NICHD valida el mérito científico y el potencial terapéutico de nuestro enfoque. Este financiamiento marca un momento clave en nuestra misión de ofrecer opciones de tratamiento más seguras y eficaces para quienes padecen endometriosis”, recalcó de otra parte la doctora Annelyn Torres-Reverón, CEO de Sur180 Therapeutics.

Según adelantó, los ensayos clínicos están proyectados para iniciar en el año 2027. Para conocer más sobre Sur180 Therapeutics y su programa de desarrollo, pulse aquí.

PHSU es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y ahora Medicina Dental, que desde el año 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el ámbito de la salud.

Cuenta además con un centro educativo en San Juan que ofrece un Bachillerato en Enfermería, Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica. Asimismo, con un campus en St. Louis, Misuri y una nueva localidad en Tórtola, Islas Vírgenes Británicas.

Tags: 

Categorías de Contenido: