Con paso firme la “Bio Isla”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Aura N. Alfaro / aalfaro@elnuevodia.com endi.com “Puerto Rico se está moviendo a paso firme y con fuerza para hacer de la biotecnología un sector de crecimiento económico en nuestro País”, señaló ayer el gobernador Aníbal Acevedo Vilá. El primer mandatario participó como conferenciante en la feria industrial Interphex Puerto Rico, dirigida a las industrias de biotecnología, farmacéutica, dispositivos médicos, y cadena de suplidores y logística, y realizada en el Centro de Convenciones en Isla Grande. Acevedo Vilá reveló en su mensaje que más de 20 compañías de biotecnología se establecerán o expandirán sus operaciones en la Isla este año, lo que generaría unos 5,000 empleos nuevos y una inversión de más de $610 millones. Unas 1,000 plazas se crearán en el renglón de biotecnología. Las inversiones serán además en el área de biociencias, manufactura avanzada, tecnología de información y diseño de ingeniería. En los pasados cinco años, la biotecnología ha creado 3,500 empleos, reflejando un crecimiento de 500% comparado con el 2001, cuando apenas había 700 trabajadores en Puerto Rico dedicados a este renglón manufacturero. El Gobernador dijo que las compañías líderes en biotecnología en el mundo han invertido en la Isla más de $2,000 millones, y varias se están expandiendo. Esta es la quinta región de industria farmacéutica más grande en el mundo, con unas 89 plantas. El Primer Ejecutivo presentó el primer informe anual de las gestiones realizadas y los resultados obtenidos por su administración en la biotecnología, preparado por la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés) y titulado “Puerto Rico es la Bio Isla”. El informe es una herramienta que resume las principales iniciativas, política pública, inversiones y logros obtenidos, “para comunicar nuestro interés, nuestros logros y ventajas competitivas”. El documento será distribuido a las universidades locales, las empresas de ciencia y tecnología en Puerto Rico, potenciales inversionistas, además de grupos profesionales relacionados y otros interesados en el desarrollo y promoción de la biotecnología y ciencias vivas. Interphex Puerto Rico, que este año contó con unos 450 exhibidores, se celebra en conjunto con el consorcio universitario de investigación científica Induniv, creado en 1985 por la industria privada. Su objetivo es proveer un foro donde la industria, la academia y el Gobierno promuevan el desarrollo de la ciencia y tecnología en las industrias farmacéuticas y de biotecnología locales.