Debutan casas con energía renovable

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Gladys Nieves Ramírez / gnieves@elnuevodia.com endi.com MAYAGÜEZ – Wilson Torres y su esposa Germania Pérez no pueden ocultar el orgullo que sienten de vivir en la primera urbanización en la Isla, Estancias del Río, que “está enchufada al sol”. El poste ubicado frente a su residencia no es uno común y. Tiene unas celdas especiales para captar la luz solar y alumbrar a la comunidad sin necesidad de usar energía eléctrica. La familia, al igual que los demás residentes de la urbanización, disfruta de agua caliente gratis las 24 horas, ya que cada vivienda fue entregada con un calentador solar. Además, las casas cuentan con unas estructuras especiales en la pared de la cocina y en la marquesina para facilitar la conexión de estufas, neveras y secadoras de gas. “Es la primera urbanización que es así, con la nueva tecnología y eso nos llamó la atención. Siempre, siempre tenemos agua caliente y de gratis”, expresó Pérez, quien lleva siete meses viviendo en el novedoso proyecto de interés social. La licenciada Edna Rodríguez, directora del Departamento de Vivienda del Municipio de Mayagüez, quien gestionó el proyecto, dijo que todas las casas también cuentan con ventanas a prueba de huracanes y con rejas integradas. Aunque las residencias de tres cuartos y dos baños tienen elementos de energía renovable que aún no están disponibles en la mayoría de proyectos más caros, Rodríguez dijo que el precio de las viviendas oscila entre $49,000 y $51,000, que fue lo que pagaron Torres y su esposa. “Esta es la primera de su tamaño con esos elementos en Puerto Rico y en todo Estados Unidos. Eso no lo consigues ni en proyectos mucho más caros. La urbanización ha sido reconocida por HUD (Departamento de Vivienda Federal) como uno de los más importantes en términos de energía alternativa”, apuntó la Funcionaria. Rodríguez precisó que el proyecto fue concebido como uno normal pero que al asumir el timón de Vivienda Municipal presentó la idea de agregar elementos de energía renovable al alcalde José Guillermo Rodríguez, quien le dio el visto bueno. Destacó que Estancias del Río, ubicado en una finca de 14.6 cuerdas en el barrio Río Hondo, consta de 122 unidades, de las cuales 82 son casas individuales. También se construirán cuatro edificios de tres pisos con 42 apartamentos y área recreativa. La comunidad, que ha sido diseñada por el ingeniero Dwight Rodríguez, tendrá 38 luminarias solares, 30 de las cuales ya están funcionando. El costo de construcción, según la funcionaria, fue de aproximadamente $93,000 por vivienda, pero el proyecto contó con una aportación de $4.5 millones del Gobierno Municipal y subsidios del Gobierno federal, lo que hizo posible la venta a personas de ingresos bajos. Además, la urbanización fue desarrollada por una Organización de Desarrollo de Vivienda (CHDO, por sus siglas en inglés), que se dedica a facilitar la construcción de vivienda de interés social sin obtener lucro, apuntó. “El proyecto es de $11 millones y si no fuera por los subsidios estas casas valdrían sobre $100,00”, acotó. Por sus características y el precio tan bajo, Rodríguez dijo que hay una lista de espera de más de 800 familias, que ya han sido cualificadas. El interés por el proyecto, en el que más de la mitad de las viviendas todavía están bajo construcción, es una muestra de la escasez de ese tipo de casas en Mayagüez, donde existe una necesidad de más de 11,000 unidades de interés social en la ciudad, sostuvo la Funcionaria. Sin embargo, al ser un proyecto novedoso no estuvo exento de problemas y Rodríguez indicó que durante un año la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se negó a autorizar el uso de energía solar en los postes eléctricos. Fue posible gracias a la intervención de secretario de Estado, Fernando Bonilla, y a que el Municipio se vio obligado a proveer una póliza de seguridad pública para los trabajadores que le dan mantenimiento a las luminarias, relató. El nuevo director de la AEE, Jorge Rodríguez, elogió las medidas tomadas por el Municipio y señaló que pueden servir “para fomentar que otros municipios adopten acciones similares”. “Este fue el primer proyecto en llegar a un acuerdo así con la AEE, lo que ayudó a que otros municipios hicieran lo mismo. Ahora hay como nueve municipios trabajando para poner luminarias solares pero esta urbanización fue la que abrió el camino”, subrayó.