El puertorriqueño Marcos Berríos se graduará como astronauta en marzo: “Un gran hito para la ciencia boricua”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Váquez
El 6 de diciembre de 2021, la NASA anunció que Marcos Berríos fue seleccionado como uno de los 10 candidatos a astronauta de ese año. (NASA)

Luego de recibir sus “alas”, el boricua será elegible para vuelos espaciales, que podrían incluir asignaciones a la Estación Espacial Internacional, futuros destinos comerciales y misiones a la Luna

A partir de marzo, Puerto Rico tendrá un nuevo astronauta en la figura de Marcos Berríos, quien a inicios de ese mes se graduará como parte de la generación de candidatos para el programa Artemis de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés), convirtiéndose en el segundo explorador espacial boricua detrás de Joseph “Joe” Acabá.

“Para mí, el logro de Marcos Berríos tiene significado tanto a nivel local, como a nivel nacional para los hispanos”, expresó el profesor Gerardo Morell, director del Consorcio de la NASA en Puerto Rico“A nivel local, demuestra la capacidad de los puertorriqueños para contribuir al programa de exploración espacial y también, a nivel nacional, es una invitación de NASA a los hispanos a que las puertas están abiertas”, agregó.

En 2021, Berríos fue seleccionado –entre un grupo de más de 12,000 solicitantes– como uno de los 10 nuevos candidatos a astronauta de la NASA. Entonces, inició un período de capacitación que se extendió por dos años y, el 5 de marzo, recibirá sus “alas” en un acto de graduación en el Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas.

Luego de recibir sus “alas”, Berríos será elegible para vuelos espaciales, que podrían incluir asignaciones a la Estación Espacial Internacional, futuros destinos comerciales y misiones a la Luna. Más adelante, el boricua nacido en Tennessee e ingeniero espacial, podría, incluso, ir a Marte.

La doctora Mónica Feliú Mójer, directora de Participación Pública en la Ciencia de la organización Ciencia Puerto Rico, describió la graduación de Berríos como “un gran hito para la ciencia boricua”.

Marcos Gabriel Berríos: el puertorriqueño candidato a astronauta de la NASA. Marcos Gabriel Berríos nació en Tennessee y creció en Guaynabo, Puerto Rico. - NASA


Marcos Gabriel Berríos: el puertorriqueño candidato a astronauta de la NASA. Marcos Gabriel Berríos nació en Tennessee y creció en Guaynabo, Puerto Rico. - NASA

“Históricamente, los eventos relacionados con la exploración espacial tienen un gran impacto en inspirar a nuevas generaciones, en permitir que las personas se vean reflejadas en el ejemplo de personas como el doctor Berríos. Es sumamente importante que las personas puedan tener referentes de este tipo de personas que compartan sus culturas, sus identidades, particularmente dentro del contexto de Puerto Rico, en donde, a veces, tenemos esta narrativa de que somos pequeñitos, de que no se puede”, destacó la científica.

Berríos, de padres boricuas y quien creció en Guaynabo, se une a Acabá –el primer astronauta de origen puertorriqueño– como los dos boricuas que cargan la monoestrellada en la NASA. El geólogo Acabá fue seleccionado en 2004 y ha estado 306 días en el espacio en tres misiones. En febrero de 2023, fue ascendido a jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson de la NASA.

Acabá siempre ha expresado orgullo por sus raíces boricuas. En 2009, en su primera misión, llevó una bandera de Puerto Rico a la Estación Espacial Internacional y, luego, hizo que la canción “Qué bonita bandera” sonara a 250 millas de la Tierra.

La posibilidad de que la bandera boricua pueda regresar al espacio en las manos de Berríos emociona a los entrevistados por El Nuevo Día.

“Sería superemocionante, y más todavía si se da en la Luna, porque él cualifica como astronauta para la misión Artemis. Tener la bandera de Puerto Rico en la Luna va a ser bien emocionante para todos y va a contribuir también a llevar ese mensaje a los puertorriqueños y los hispanos de que somos valiosos para lo que se llama el desarrollo de ciencia y tecnología de Estados Unidos”, aseveró Morell, profesor de Física en la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras.

Como parte de la misión Artemis, la NASA establecerá las bases para la exploración científica a largo plazo en la Luna y espera enviar a la superficie lunar a la primera mujer, la primera persona no blanca y al primer astronauta de sus socios internacionales. Berríos podría estar en ese grupo.

Los candidatos a astronauta que se graduarán en marzo han completado su capacitación en caminatas espaciales, robótica, sistemas de estaciones espaciales, dominio del jet T-38 y el idioma ruso. En la ceremonia, Berríos y los demás candidatos recibirán un pin de astronauta que marcará su graduación de la capacitación básica y su elegibilidad para ser seleccionado para volar en el espacio.

“Eventualmente, a donde sea que llegue (Berríos), cualquier misión que se le asigne, creo que va a ser bien poderoso que el país y que el mundo pueda ver a un boricua expresando su orgullo de quién es y cómo esa cultura y ese país lo forjó para llegar hasta donde está”, celebró Feliú Mójer.