Evaluación muy similar a la DIA del gasoducto

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com El Nuevo Día El borrador de la Evaluación Ambiental (EA) del gasoducto que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) divulgó ayer establece que no hay evidencia científica que demuestre que existen riesgos de lesiones para las personas que viven cerca de este tipo de tuberías. Entre muchas otras cosas, el documento de 110 páginas descarta varias opciones al gasoducto, como un tanque de almacenamiento de gas natural licuado en San Juan y un sistema combinado de boyas y barcazas cisterna. Y reclamando que es materia de otra agencia federal, la EA tampoco analiza los planes de expansión de EcoEléctrica, en Peñuelas, trabajos que duplicarían la capacidad de la cogeneratriz, que es el único punto de entrada de gas natural a Puerto Rico. Más allá de la diferencia en idioma y estilo, el abogado ambiental Pedro Saadé opinió que el documento preparado por el USACE “es muy similar” a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto que la Junta de Calidad Ambiental (JCA) aprobó el 30 de noviembre de 2010. “En términos de la dirección general, sí son muy similares”, dijo Saadé en referencia a que ambos documentos “están prejuiciados” al favorecer el gasoducto sobre otras alternativas. Sobre el argumento de que no hay evidencia científica que evidencie el riesgo al que se expondrían los vecinos en la ruta del gasoducto, Saadé afirmó que “es insostenible” porque los accidentes en estos sistemas alrededor del mundo están bien documentados. La EA, que está firmada por el gerente del gasoducto en el distrito de Jacksonville del USACE, Bob Barron, despacha este asunto exponiendo que la obra se construirá siguiendo todos los requerimientos federales de seguridad. En cuanto al análisis de alternativas, las boyas y barcazas cisterna fueron descartadas, entre otras cosas, por el impacto marino y a los estuarios que suponen. El tanque en San Juan, por su parte, fue descartado porque alteraría el tráfico en la bahía, así como la importación y exportación de mercancía. La conversión a gas natural de las centrales del sur, las energías renovables y la eficiencia energética también fueron descartadas “porque no ofrecen un combustible alternativo para las centrales del norte”. El propósito del gasoducto, según ha planteado la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), es llevar gas natural a las centrales Cambalache, Palo Seco y San Juan. Bajo ese alegato, el USACE tampoco analizó las válvulas de interconexión que tendría el gasoducto y que llevarían gas natural a industrias. “No hay nada que analizar”, reza el documento aduciendo que las válvulas no son parte del propósito del proyecto. La EA indica que el gasoducto tendrá un “efecto desconocido” sobre las cuevas, lo que la AEE analizaría a fondo si finalmente se concede la solicitud de permiso del proyecto. El USACE determinó que la mitigación propuesta por la AEE compensará los impactos a humedales, a las especies en peligro de extinción y al karso. En el tintero... Ayer comenzó un período de 30 días de comentario público para que los interesados se expresen sobre la Evaluación Ambiental del gasoducto. Los comentarios pueden hacerse vía email a viaverdepermit@usace.army.mil o llamando al 1-800-291-9405. Finalizado el período, el Cuerpo de Ingenieros haría una de estas tres cosas: Requerirle una Declaración de Impacto Ambiental federal a la Autoridad de Energía Eléctrica Otorgar el permiso Negar el permiso También quedaron sobre la mesa los siguientes asuntos: Celebrar vistas públicas sobre la Evaluación Ambiental Determinar si cumple con las disposiciones de la sección 404(b)(1) del “Clean Water Act” Determinar si el permiso debe darse “en atención del interés público”, es decir, considerando factores de seguridad pública, económicos y ambientales