Expone la erosión antiguo vertedero
Enviado el 15 junio 2007 - 12:03pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Gladys Nieves Ramírez / gnieves@elnuevodia.com
endi.com
RINCÓN - En pleno verano, cuando cientos de personas invaden los balnearios del oeste, un vertedero municipal en desuso atenta contra la salud y seguridad de los bañistas en el pueblo turístico de Rincón, denunciaron algunos residentes.
El problema de un antiguo vertedero, donde el municipio quemaba la basura hace más de 30 años, se ha agudizado recientemente con la erosión de esta costa, indicó Carlos Gastón, ex presidente de la Liga Ecológica de Rincón.
“El mar ha socavado más de 100 toneladas de basura, que está toda regada por ahí, y con las marejadas la va a seguir moviendo por ahí para abajo y la va a tirar a todos los hoteles por ahí para allá. El municipio tenía el crematorio aquí antes de las leyes ambientales que prohiben quemar basura y han dejado eso ahí. Ninguna administración ha hecho nada y eso afecta la calidad de agua, los arrecifes, la pesca, el turismo, a todo el mundo”, expresó Gastón.
Bienvenido Silva Cardona, quien vive en el sector ubicado entre el balneario público y varios hoteles, relató que en días recientes un niño que estaba jugando en la playa se cortó el pie con los vidrios regados en la arena.
“Se rajó un pie y la familia tuvo que llevárselo al hospital. Todo eso está lleno de vidrio, chatarra y motores y uno no se puede meter a pescar ahí. He visto americanos aquí sacando películas de todo esto”, indicó el pescador.
La zona está cubierta por desperdicios como botellas, vidrios y chatarra, según constató El Nuevo Día. Aunque hace varias décadas el terreno no estaba tan cerca al mar, según los vecinos, con la erosión las aguas han comenzado a desprender la basura, que incluye desechos médicos, y arrojarla al mar.
Luis A. Rodríguez, especialista del Programa de Emergencias Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y quien inspeccionó el lugar hace un par de semanas junto a personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), indicó que la mayor parte del antiguo vertedero está bajo agua. “La recomendación nuestra va a ser que Recursos Naturales y el municipio pongan un tipo de protección ahí porque está ya dentro de la zona marítimo terrestre. Pienso que es un peligro para los bañistas”, expresó.
El especialista afirmó que pudo constatar que ese vertedero es la fuente de varias incidencias de contaminación ocurridas en los pasados años, cuando bolsas de suero con agujas y líneas plásticas llegaron hasta las playas de Mayagüez. Atribuyó esa situación a que el antiguo Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Rincón y diferentes fábricas arrojaban sus desechos en el lugar.
“No es cuestión de que sea material infeccioso, porque es material inerte, es cuestión visual. Hace varios años, cuando recibimos querellas de que había bolsas de suero en las costas, los dueños de los hoteles alegaban que los turistas se iban del lugar cuando veían la basura en el agua”, indicó Rodríguez.