Insuficiente el monitoreo de playas
Enviado el 3 noviembre 2007 - 5:39pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Gloribel Delgado Esquilín / Especial para El Nuevo Dia
endi.com
Todas las playas que están bajo el monitoreo de la Junta de Calidad Ambiental han estado contaminadas, al menos una vez, con coliformes fecales y bacterias en lo que va del año.
Incluso las aguas paradisíacas de la isla de Culebra sobrepasaron una vez este año los límites establecidos por el gobierno local para aguas limpias. El monitoreo hecho por la JCA el pasado 18 de julio en la playa Flamenco registró 37 colonias de esterococos. Los valores máximos aceptables de indicadores para el contacto primario (natación) en la playa son de 35 colonias de esta bacteria en 100 mililitros de agua.
Sin embargo, esta información es casi imposible que llegue a la ciudadanía. Para saber públicamente si alguna de las 23 playas bajo el Programa de Monitoreo de Playas y Notificación Pública está contaminada hay que esperar varias semanas para ser informado. La JCA sólo notifica a través de los medios de comunicación masivos las playas que han violado los límites establecidos en más de dos ocasiones consecutivas durante dos semanas. Además, los análisis hechos en estas playas tardan por lo menos dos semanas en llegar a las oficinas de la JCA.
Lo que sí queda claro en los informes de muestreo divulgados por la JCA en su portal electrónico son las playas que son consecuentes en su contaminación. De todas, el balneario de Patillas encabeza la lista de las playas más sucias y peligrosas.
De todos los muestreos hechos en el pueblo, uno de sus caños presentó uno de los niveles de contaminación más altos en lo que va del año.
Tan reciente como el 27 de agosto pasado, el muestreo que se llevó a cabo en ese municipio sureño registró 1,225 coliformes fecales en un volumen de agua de 100 mililitros. El límite establecido por la agencia como normal es de 200 coliformes fecales por 100 mililitros.
Desde enero, los muestreos en el balneario de Patillas han tenido registros alarmantes y todavía este mes sus aguas seguían mostrando altos niveles de contaminación, según los informes de la JCA.
Otras playas con registros de contaminación para este año son Playa Santa en Guánica, el balneario de Rincón, el balneario de Puerto Nuevo en Vega Baja, el balneario de Pico de Piedra en Aguada y el balneario El Escambrón en San Juan.
Junta de Playas imaginaria
Ruperto Chaparro, Director del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, enfatizó que el problema de la calidad de agua en las playas es mucho más complicado. Hace más de 8 años el ex gobernador Pedro Rosselló creó la Junta de Playas con el fin de manejar y cuidar este recurso con representantes de diferentes sectores del Gobierno y la comunidad. Desde entonces, Chaparro ha sido parte de la Junta de Playas, la cual catalogó de una “junta virtual”, en la que se reúnen para discutir algunas situaciones, pero que no cuenta con el presupuesto para llevar a cabo proyectos de envergadura.
“A mí me avisan para una reunión, discutimos algo y de ahí no pasa. Se han adelantado algunas cositas, pero no se ha logrado mucho. Si haces una Junta de Playa necesitas un presupuesto. Es increíble que la industria del turismo genere $2 billones y que sólo se inviertan unos $2 millones en el manejo de sus costas”, manifestó el Director de Sea Grant.