Intacta la agenda de conservar el noreste

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Yanira Hernández Cabiya / yhernandez@elnuevodia.com endi.com Manatí - El gobierno estatal continuará identificando terrenos para la conservación en el Corredor Ecológico del Noreste, indistintamente de la acción del Senado de no considerar la medida que crearía una reserva natural en esa zona, aseguró ayer el gobernador Aníbal Acevedo Vilá. De hecho, el mandatario destacó que la Legislatura no ha dado paso a ninguna las medidas relacionadas con la conservación y el ambiente propuestas por su administración, como la que obligaría a retener 3% de las emisiones de bonos futuras para costear la compra de terrenos para la conservación. “Independientemente de lo que suceda con la legislación, nosotros seguimos el proceso de tratar de ir adquiriendo terrenos en esa zona”, indicó Acevedo Vilá a preguntas de la prensa, tras anunciar la compra de unas 232 cuerdas de terreno para la conservación en las inmediaciones de la Laguna Tortuguero en este municipio. Acto seguido, Javier Vélez Arocho, secretario de Recursos Naturales y Ambientales, explicó que hace semanas se adquirieron en Luquillo unas 272 cuerdas de terreno costero en el área del Corredor, mediante una propuesta federal para conservar especies en peligro de extinción como parte de un acuerdo con la entidad sin fines de lucro “Trust For Public Lands”. De otra parte, Vélez Arocho indicó que continúan el proceso de evaluación de los terrenos de Costa Serena en Piñones para determinar el precio que finalmente pagará el gobierno como parte del acuerdo con los desarrolladores para conservar el área. Vélez Arocho sostuvo que el proceso podría tardarse algún tiempo más debido al estudio sobre la titularidad de esos terrenos que en tiempos de España pertenecieron a la Corona. “Lo más complejo, el estudio de titularidad, es lo que más tiempo va a tomar. Tenemos que ir a los archivos y mucha de esa información, sobre todo la que es referente a los años 1800, está en muy mal estado”, explicó el titular.