Nuevo edificio para investigación va por buen camino - Radiocápsula CPR/RCP.

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0

Contribución de CienciaPR: 

No
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo te informan sobre el progreso biomédico en Puerto Rico. La investigación en biotecnología es una de las áreas de mayor crecimiento a nivel mundial. Con la futura inauguración de un edificio de investigación neurocientífica, oncológica y biomolecular en San Juan, Puerto Rico se inserta en la búsqueda activa de respuestas a preguntas sobre la relación entre la genética, las enfermedades y su posible tratamiento y cura. Este edificio, ícono del progreso tecnológico y científico de Puerto Rico, se construye a un costo de 68 millones de dólares y fue costeado con fondos del gobierno, de la Universidad de Puerto Rico y fondos federales. La arquitectura de este espacio será una moderna y práctica, e integrará los cerebros boricuas más brillantes en las ciencias biológicas con las computadoras y el equipo de investigación más moderno. La idea es que científicos puros, aplicados y clínicos de la Universidad de Puerto Rico y el Recinto de Ciencias Médicas tengan un espacio de trabajo en común que indudablemente fomentará el intercambio de ideas y la colaboración. También se esperan nuevos acuerdos de cooperación con las empresas privadas de biotecnología y las farmacéuticas, así como la interacción entre científicos locales e internacionales. Se espera que en un futuro no muy lejano salgan de esta instalación una nueva generación de científicos boricuas altamente cualificados, nuevos e impactantes descubrimientos sobre biología y patología molecular, y nuevos medicamentos y tratamientos que mejorarán la salud y la calidad de vida de miles de puertorriqueños. Para más información, visítanos: www.cienciapr.org. Para Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo, les informó el Dr. Wilson González-Espada.

Categorías de Contenido: