A paso firme el nuevo Fomento
Enviado el 24 agosto 2007 - 12:12pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Aura N. Alfaro / aalfaro@elnuevodia.com
endi.com
Transcurrido poco más de un año desde el inicio de la reestructuración total de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, por sus siglas en inglés), los directivos de la agencia aseguran que con los cambios han mejorado el nivel de satisfacción de sus clientes industriales y se ha promovido mejor a Puerto Rico como destino de inversión.
Los funcionarios describen al “nuevo Fomento” como una corporación pública depurada y actualizada, que cuenta con una nueva estructura de organización mucho más efectiva, a pesar de contar con menos de la mitad de los empleados que allí laboraban en julio de 2006.
“Tenemos una gente muy competente que está realmente cambiando la imagen de Fomento ante el sector privado -que son nuestros clientes-, y estamos elevando todos los estándares de profesionalismo y con un sentido de urgencia en la Compañía”, dijo Boris Jaskille, director ejecutivo de Pridco.
Los objetivos de la corporación pública siguen siendo los mismos: “Fortalecer el ecosistema industrial para facilitar la creación y retención de empleos en la manufactura de alta tecnología y servicios exportables”. Pero a eso le añade: “Institucionalizar el nuevo Fomento, con menos personal, pero más profesional, ágil, moderno y capaz de responder a los cambios globales”.
La agencia antes tenía 830 puestos disponibles y operaba con 647 empleados; actualmente tiene 366 plazas, de las cuales 320 están ocupadas.
Jaskille hizo hincapié en que ha habido una integración positiva entre los nuevos empleados y los que componen la “memoria institucional” de la corporación, “que se conocen cuanto edificio tiene Fomento, además de los procesos y leyes de incentivos anteriores”.
“Hay una diferencia clara en procesos, mentalidad y actitudes de la nueva estructura creada, con la integración de los empleados que estaban anteriormente”.
En el pasado año fiscal, que cerró el 30 de junio, Fomento fue autosuficiente, sin los $13 millones para gastos operacionales que recibía antes del Fondo General Estatal, y en adelante dependerá exclusivamente de la eficiencia de sus operaciones, destacó Jaskille.
Hoy Pridco opera con dos áreas principales para la promoción industrial: Desarrollo de Negocios, que cuenta con tres divisiones, y Bienes Raíces.
Los otros departamentos de la agencia son Recursos Humanos, Administración, Finanzas, Legal y Mercadeo. Esta última división ha logrado vender más agresivamente a Puerto Rico en el exterior, dijo Jaskille.
Explicó que este año la Isla ha tenido una “exposición increíble” en los medios especializados, mediante entrevistas con los periódicos The Wall Street Journal, The New York Times, entre otros medios como Bloomberg News y CNBC, particularmente cada vez que viajan tanto él como los miembros de sus equipos a las ferias de biotecnología en Estados Unidos.
Pridco ha enfocado sus esfuerzos hacia cinco áreas, para solidificar la posición de liderazgo global de Puerto Rico en el área de manufactura de avanzada o alta tecnología, y para atraer y promover actividades de investigación y desarrollo.
Entre enero y mayo de 2007, la agencia anunció la promoción exitosa de siete proyectos que se comprometen a generar 946 empleos, mediante una inversión total de $506.9 millones. Entre junio y diciembre, la meta es lograr otros 24 proyectos, con un compromiso total de 4,738 empleos y una inversión total de $559.15 millones.
De darse todo según planificado, Pridco recibiría el nuevo año con 31 proyectos, un compromiso de 5,684 empleos e inversión proyectada de $1,066 millones, señala Jaskille.
Jerry Luna, principal oficial de Desarrollo de Negocios de Pridco, dijo que la Oficina de Economía y Planificación de la agencia “nos está ayudando y dirigiendo a cómo identificar las compañías que podríamos atraer a Puerto Rico”.
Esto mediante el desarrollo de propuestas de valor específicamente creadas con base en la información sobre tendencias o sobre las compañías de mayor crecimiento, las cuales podrían beneficiarse al establecerse en la Isla.
Desarrollo de Negocios
Pridco tiene un Fondo de Mercadeo para pequeñas y medianas industrias locales, que ofrece un pareo de fondos de hasta $50,000 para empresarios locales, una Junta para la Inversión en la Industria Puertorriqueña, y la Evaluación Operacional de Clase Mundial: un diagnóstico comparativo para 60 manufactureros locales.
El enfoque de la Unidad de Biociencias es atraer la plantas farmacéuticas, de dispositivos médicos, biotecnología, y productos para el cuidado de salud, y para ellos Fomento hoy cuenta con profesionales con experiencia en cada una de estas industrias, y en las áreas de investigación y desarrollo, empresarismo, impuestos, análisis financiero y asuntos legales.