Prevalece el llamado de prevención

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Carmen Millán Pabón / end.cmillan@elnuevodia.com endi.com “Aunque sepas que después tienes que irte, uno siempre le pide a Dios aunque sea un día más de vida. Una vez te diagnostican, se te cae el mundo porque sabes que la vida se te acaba”. El testimonio de María del Pilar García es una remembranza de lo que vivió hace dos años, cuando -a los 36 años de edad- le dijeron que tenía un tumor de 5 centímetros, en estado 3. “Con hijos pequeños, quieres estar con ellos en las graduaciones, criarlos. Yo no me atrevía ni a quedarme dormida por temor a quedarme muerta”, recordó la joven mujer. En aquel momento, su hijo varón tenía 5 años y la bebé, año y medio. Tras una mastectomía parcial en el área bajo la axila, 21 quimioterapias, 34 radiaciones y una histerectomía “en el viaje”, María del Pilar no pierde la oportunidad de orientar a otras mujeres para que aprendan a conocer sus senos a través del autoexamen y de llevar mensajes de esperanza. Por eso, María del Pilar asistió ayer como invitada especial de la Fundación Susan G. Komen for the Cure a la conferencia de prensa que ofreció la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) para presentar la campaña publicitaria “Quiero más tiempo”. “Se estima que una de cada ocho mujeres sufren de cáncer del seno. Aproximadamente, el 30% de las mujeres diagnosticadas con etapas más tempranas desarrollan el cáncer en etapa avanzada, o metástasis, típicamente entre los tres y cinco años del tratamiento inicial”, apuntó el oncólogo Raúl Morales Borges, durante la conferencia de prensa que ofreció GSK al lanzar la campaña educativa y presentar el nuevo medicamento Tykerb. Según las cifras del Registro Central de Cáncer del Departamento de Salud, en Puerto Rico, el cáncer del seno es el de más alta prevalencia, ya que representa 35% de todos los casos de cáncer. Además, es el de más elevada tasa de mortalidad, con un 20%, según dio a conocer Morales Borges. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) otorgó la revisión prioritaria de Tykerb en noviembre de 2006 para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico o avanzado, cuyos tumores tienen una sobreexpresión de HER2, y quienes han recibido terapia anterior incluyendo una antraciclina, un taxano y trastuzumab. “En pacientes en metástasis, la condición generalmente es incurable, y el objetivo del tratamiento pasa a ser paliativo, controlando lo más posible la agresividad del cáncer y manteniendo la calidad de vida del paciente”, añadió el especialista. “Tykerb es un importante adelanto para las mujeres con cáncer de mama positivo HER2 (ErbB2) avanzado. Los datos muestran claramente que esta pequeña molécula, agente dirigido, oral, en combinación con capecitabine, es efectiva para mujeres cuya enfermedad ha progresado en terapias anteriores”, explicó Juan Carlos de los Santos, científico médico de la farmacéutica.