Puertorriqueños presentan en Yale plan para atender obesidad infantil
Enviado el 15 julio 2015 - 4:49pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:
Fuente Original:
Por:

Una delegación de investigadores y médicos puertorriqueños presentó en la Universidad de Yale su plan estratégico para reducir la alta prevalencia de la obesidad infantil en la Isla, durante el Foro 2015 del Instituto de Liderazgo en Salud Global.
“Nuestro objetivo principal era trabajar con diferentes grupos de interés para construir colaboraciones estratégicas y abordar la alta prevalencia de la obesidad infantil en Puerto Rico, que ha aumentado desde 1996”, indicó este lunes por escrito el doctor José Capriles, decano asociado de Asuntos Académicos en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Capriles, portavoz de la delegación de Puerto Rico en la prestigiosa universidad de Connecticut, puntualizó que “en el 2013, el 17.9% de los niños entre dos a cuatro años estaban obesos, mientras que el 66.1% de la población general estaba sobrepeso y obesa”.
Se informó mediante comunicado de prensa que el plan estratégico de la delegación puertorriqueña contempla ofrecer adiestramientos sobre la obesidad infantil a diferentes sectores, incluyendo la academia, el gobierno, los medios de comunicación, el sistema de salud, las organizaciones sin fines de lucro, miembros de la comunidad, la empresa privada, filántropos, inversionistas y organizaciones profesionales.
“Prevemos motivar a los líderes de la Isla para tomar esta iniciativa innovadora y contribuir al bienestar de los niños de nuestro país. El resultado de este esfuerzo será desarrollar una política pública para la prevención de la obesidad infantil en Puerto Rico”, expresó Capriles sobre la presentación realizada recientemente en Yale.
También fueron parte de la delegación la doctora Cruz María Nazario, profesora de epidemiología en la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM; la doctora Madeline Reyes, secretaria auxiliar para la Promoción de la Salud, en el Departamento de Salud; la doctora Nivia Fernández, directora del programa de Nutrición y Dietética en el recinto de Río Piedras de la UPR; la doctora Myrna Quiñones, directora médica del Hospital Pediátrico Universitario; y Geoffrey Soybel, investigador del Instituto de Liderazgo en Salud Global.