Un ‘viernes civil’ para la construcción sostenible

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Aura N. Alfaro / aalfaro@elnuevodia.com endi.com El diseño y la construcción “verde” será el tema de la actividad cumbre anual del Instituto de Ingenieros Civiles del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, que se celebrará el viernes 18, en el Centro de Convenciones. Miguel Torres, presidente del Instituto que tiene unos 4,400 miembros, explicó que en esta ocasión el “Mega Viernes Civil” creará conciencia de la necesidad de diseñar y construir desarrollos sostenibles, que atiendan los reclamos de la sociedad mientras mitigan los efectos ambientales. “Todo esto tiene que ver con la preocupación genuina de las nuevas generaciones de profesionales, quienes se están percatando del asunto de calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales, y se han dado cuenta de que cada cual tiene que poner su granito de arena”, dijo Torres. Además de la adecuada selección de materiales y procesos de construcción de acuerdo al entorno urbano, la construcción verde abarca la conservación de la energía y el uso y reutilización de los recursos naturales. “Todo esto servirá para mejorar el medio ambiente y bienestar de los ciudadanos y ayudará a la conservación del ambiente”, resaltó el líder de los ingenieros civiles. El evento “Mega Viernes Civil” contará con múltiples seminarios y exhibiciones de tecnologías, tendencias y productos relacionados al diseño y construcción verde, y se espera la participación de al menos 600 profesionales y técnicos de la industria. La actividad comenzará con una presentación a cargo del ingeniero civil y desarrollador Fridel Stubbe, quien también es ambientalista; y contará con profesionales y expertos de la talla de los doctores Hermenegildo Ortiz, José Colluci y Ramón Luis Carrasquillo, así como el ingeniero José M. Izquierdo y el arquitecto Fernando Abruña. En la actividad participará la Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico, y firmas que representan las últimas tecnologías y productos en la protección del ambiente, con expertos de Estados Unidos y Europa, “para un intenso día de adquisición de conocimientos y aplicación de lo aprendido, para contribuir al cambio de las tendencias de calentamiento global que nos amenaza”. Los expertos hablarán de los diferentes aspectos del diseño y construcción verde o sostenible, que cubre el ciclo de vida de una edificación desde su diseño arquitectónico y las materias primas, hasta que éstas regresan al medio en forma de residuos; y envuelve la planificación urbana, el comportamiento social, los hábitos y conductas, y cambios en la utilización de los edificios, con el objeto de incrementar su vida útil, explicó Torres.