UPR entre las mejores en Sicología

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por El Nuevo Día La Universidad de Puerto Rico superó a 860 universidades latinaomericanas, de España y Portugal al comparar su ofrecimiento académico y de investigación en el área de sicología, informó hoy el presidente de ese centro docente, Miguel A. Muñoz. La información indica que la institución quedó número 42 de un total de 902 universidades en el Ranking Iberoamericano de Psicología SIR 2011, que hace el grupo de investigación SCImago junto con la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Esto "nos posiciona como una de las principales instituciones universitarias con alta producción científica en el campo de la Psicología", indicó Muñoz en un comunicado de prensa. El estudio reveló además, que la UPR ocupó el lugar número 19 en la región de Latinoamérica y el Caribe de un total de 524 instituciones de educación superior y centros de investigación científica en los campos que componen el área de la Psicología. Entre estos se encuentran la Psicología Cognitiva y Experimental, Aplicada, General, Clínica, Infantil y Educativa, Fisiológica y Social, y la Neuropsicología. “Nuestra Universidad fue la única institución de educación superior de Puerto Rico que ocupó un lugar privilegiado en la clasificación Psicología SCImago 2011”, agregó Muñoz. Destacó también que la UPR ocupó el lugar número dos en el renglón específico de Colaboración Internacional entre las principales 50 instituciones que lideran la mencionada clasificación iberoamericana. Asimismo, ostentó la posición tres en el área relacionada con la Calidad Científica Promedio también entre las 50 principales instituciones del ranking. En el renglón de porcentajes de publicaciones de revistas en el ámbito internacional, la UPR se ubicó entre las primeras seis universidades de Latinoamérica. La divulgación de estos resultados coinciden con las denuncias por parte de profesores, estudiantes y personal no docente del sistema universitario de la Universidad de Puerto Rico en torno al cierre de sesiones y programas y otros ofrecimientos, que limitan las opciones de los estudiantes para tomar los cursos que necesitan.