Urge más prioridad a la prevención de este mal
Enviado el 2 julio 2007 - 6:39pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Carmen Millán Pabón / end.cmillan@elnuevodia.com
endi.com
La política pública en salud preventiva de los puertorriqueños deberá enfocar en la prevención, el tratamiento y la investigación del cáncer en todas sus manifestaciones, indicó Nayda Figueroa, directora del Registro de Cáncer de Puerto Rico.
Las estadísticas oficiales anunciadas ayer revelan que el número de muertes por cáncer ha aumentado sistemáticamente desde 1987 hasta el 2004.
El alza fue de 3,694, a 4,829, mientras que las muertes por enfermedades cardiovasculares -que ocupaba la primera posición- disminuyeron de 6,353 en 1987 a 5,031 en el 2004.
“La baja en la mortalidad por las enfermedades del corazón es dramática, mientras que en cáncer es relativamente poca. Las tasas de mortalidad por enfermedades del corazón bajaron 2.6 veces más rápido que las tasas de mortalidad por cáncer”, sostuvo Figueroa.
“Si esta tendencia continúa en los próximos años, el cáncer pasaría a ser la causa número uno de muertes en Puerto Rico”, añadió.
Entre los hombres, las muertes por cáncer sobrepasaron los decesos por enfermedades cardiovasculares en 2003, pasando a ocupar la primera posición.
En el 2004, sólo se reportaron siete muertes más por males del corazón que las reportadas por tumores malignos.
Entre las mujeres, las muertes por cáncer ocuparon la segunda posición, mientras que las muertes por enfermedades cardiovasculares continuaron siendo su primera causa de muerte.
“La meta es bajar la mortalidad y ésa debe ser la meta de la política pública del País”, sentenció Figueroa.
Según las cifras del Registro de Cáncer de Puerto Rico, para el 2003, casi la mitad -o el 47% de los casos de muerte por cáncer en los hombres- se debieron a los cánceres de próstata, pulmón y bronquios, y colon y recto.
Para el mismo periodo, en el caso de las mujeres, los cánceres de mama, colon y recto y pulmón y bronquios causaron el 43% de las muertes.
Mayor atención
Aunque no proveyó cifras concretas ni detalles específicos, Figueroa indicó que, de todos los tipos de cáncer, el de mama recibe la mayor atención y porción de fondos, especialmente para las áreas de detección temprana e investigación en áreas académicas.
Al preguntársele sobre la posibilidad de un subregistro de cáncer, la funcionaria informó que las entidades que informan los casos tienen la responsabilidad de hacerlo de forma electrónica. La información se entrelaza entre el registro de médicos, hospitales y otros servicios que recibe el paciente, de manera que se evite la duplicidad de registro, ya que permite guardar el récord de todo el historial de la enfermedad.
Al momento, el Centro de Cáncer está sometiendo una propuesta para el Plan de Cáncer en Puerto Rico, para que, a base de evidencia científica, se establezcan prioridades en la lucha contra este mal. Se espera que el documento esté listo el año próximo.