Urgen acción ambiental
Enviado el 12 mayo 2007 - 9:51am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Javier Colón Dávila / End.jcolon@elnuevodia.com
endi.com
Por segunda vez en una semana, un grupo de reconocidos científicos aprobó una serie de recomendaciones para que el Gobierno atienda las repercusiones locales del calentamiento global.
En esta ocasión el turno le tocó a 20 expertos en diferentes campos de las ciencias ambientales convocados por el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Las recomendaciones fueron relevadas ayer, tras dos días de reuniones en el marco de la mesa redonda “Enfrentando las consecuencias del cambio climático en Puerto Rico”.
La principal recomendación de los expertos es que el Gobierno reconozca que el calentamiento global es un problema real con consecuencias para el País y se urge la creación de la Comisión de Asuntos Estratégicos para la Mitigación y Adaptación del Cambio Climático y el Calentamiento Global en Puerto Rico.
Este grupo tendría la tarea de preparar, antes de que termine el cuatrienio, la estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático y estará adscrita a la Oficina del Gobernador. “El mensaje que se quiere llevar es que esto no es una preocupación para los científicos, sino para todo el pueblo. (Para) todas las personas que de una u otra manera por las mañanas prenden una luz, utilizan el automóvil para ir a su trabajo y generan esos gases de invernadero, que no son otra cosa que quema de combustible fósil”, manifestó Ruperto Chaparro, director del programa Sea Grant de la UPR.
Para el científico Douglas Inkley, de la Federación Nacional de Vida Silvestre, la humanidad ha alterado el clima por accidente a través de las emisiones de gases. “Debemos atender este tema... el momento para la acción es ahora, no mañana”, dijo.
“El cambio climático nos va a afectar a todos. Nadie está inmune del tema del cambio climático”.
Para que estas recomendaciones no se queden en una gaveta, el oceanógrafo Aurelio Mercado explicó que existe un plan de seguimiento que incluye la creación de grupos de trabajo que se combinaría con cabildeo. Además, proponen la redacción de un informe anual sobre el ambiente en la Isla.
'La naturaleza se va a encargar'
“La bola está en la cancha de ellos”, comentó Chaparro en alusión a la clase política del País.
“Si no (hacen caso a las recomendaciones), la naturaleza se va a encargar de que se cumplan”, agregó Mercado.
Para el geomorfólogo José Molinelli, la discusión del efecto del cambio climático en Puerto Rico es un asunto de vital importancia, pero que si la comunidad científica expresa su preocupación es porque entienden que la Isla está a tiempo.
Por su parte, el planificador Félix Aponte apuntó a que si el sector privado no se une a los esfuerzos de la Comisión a ser creada “no tendrán tierra y no tendrán pueblo para hacer negocios”.
El jueves de la pasada semana, 174 expertos firmaron una declaración en que le exigieron al Gobierno que en el Plan de Uso de Terrenos y otros procesos de planificación se consideren los efectos del cambio climático, entre ellos, el alza en el nivel del mar, la erosión e inundación costera, la salinización de los acuíferos y la reducción de la precipitación pluvial.