Vigilan brotes de dengue

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Osman Pérez Méndez / operez@elnuevodia.com endi.com Aunque todavía no se ha declarado una situación de epidemia de dengue, sí existen varios brotes en la Isla que el Departamento de Salud está vigilando celosamente para evitar que continúen en aumento los casos de contagio con la enfermedad. En esta primera semana del mes de febrero, que históricamente tiende a ser uno bajo en cuanto a reportes de casos de dengue, se mantiene una tendencia de casos por encima del promedio, según explicó la doctora Martha Patricia Cano, directora del Programa de Prevención de Dengue. Los 168 casos reportados en la primera semana de febrero constituyen 83 más con respecto al año anterior. En total, en lo que va de año se han reportado 736 casos de dengue, una cifra que supera por mucho los 415 que se habían reportado el año pasado a esta fecha. Tres de los casos reportados, han sido de la peligrosa variante de dengue hemorrágico, aunque afortunadamente ninguno ha fallecido. “Tenemos que tomar acción para evitar que esa tendencia continúe”, dijo la doctora, quien precisó que el Gobierno ha emitido un mandato para que todas las agencias se sumen a la campaña de prevención y erradicación del mosquito que transmite la enfermedad. “Hay sectores con brotes que muestran aumentos en los casos, en Hatillo, Camuy, Corozal, Naranjito, la zona cerca del lago La Plata, Fajardo, Luquillo, Las Croabas. Caguas, Juncos, Yabucoa”, enumeró Cano. “Pero no vamos a esperar a que las cosas empeoren o haya una fatalidad. Ya hemos fumigado las áreas y hemos controlado los brotes”. Además de las agencias de Gobierno, al esfuerzo de control y orientación se han sumado municipios y alcaldías. Entre otras medidas, el Departamento de Vivienda fumigará en los residenciales públicos y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados distribuirá información en las facturas y trabajará en reparar fugas de agua en los contadores. “Es muy importante que la comunidad coopere. Hemos tenido un principio de año muy lluvioso”, insistió Cano. “El dengue mata. Por eso es que le estamos reclamando a la gente que limpie sus patios, eliminen los criaderos (de mosquitos), y manden a los niños a las escuelas con un repelente, si es posible del que dura siete horas”. La experta también pidió que vigilaran los comederos de animales, las jardineras (especialmente las plantas de bromelias y similares que acumulan agua en sus hojas), las piscinas, fuentes (insistió en vaciar el agua de las fuentes con motor si se daña el mismo), los neumáticos, techos y contadores de agua. La doctora explicó que actualmente Salud está usando en las fumigaciones un plaguicida que no tiene el olor fuerte como el que usaban antes y es menos agresivo para las personas con padecimientos respiratorios. “En Loíza fumigamos el viernes y sábado (pasado) y Fajardo tendrá una segunda fumigación pronto”, dijo la doctora. “San Juan tiene un operativo antidengue grandísimo, con campañas de recogido de escombros. Esa limpieza arranca el próximo jueves en el área del Caño Martín Peña y va a contar con todas las fases: orientación, inspección, limpieza y fumigación”. La doctora recalcó que la vigilancia debe mantenerse porque la enfermedad no se erradica del todo, ya que el mosquito que la transmite vive con nosotros. Además, no existe vacuna contra el dengue, ni un tratamiento como tal. Las personas con un sistema inmunológico debilitado son particularmente vulnerables. Por último, el hecho de que una persona haya contraído la enfermedad no significa que desarrolle una inmunidad y no la vaya a padecer nuevamente, ya que hay cuatro tipos del virus. De hecho, cada vez que una persona enferme, aumenta el riesgo de que un nuevo padecimiento sea más grave o que sufra la variante hemorrágica. “Cualquiera que esté padeciendo de síntomas de fiebre alta, dolor abdominal intenso, vómitos, tenga un conteo de plaquetas de menos de 100,000, debe buscar ayuda médica de inmediato”, advirtió la doctora Cano.