To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Assistant Professor, Quantitative Wildlife Ecology

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz
Assistant Professor, Quantitative Wildlife Ecology POSITION APPOINTMENT: The University of Montana College of Forestry and Conservation seeks an individual with teaching and research experience for a nine month, tenure track entry-level position as an Assistant Professor of Wildlife Biology in the College of Forestry and Conservation. Employment will begin fall 2011.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Orgullo nuestro ante el mundo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
En éste artículo, el autor nos relata su experiencia al visitar el centro de control y la plataforma colgante del radiotelescopio.

Postdoctoral Fellow Emory University

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz
Our laboratory is focusing on 3 major areas: 1) Role of nuclear hormone receptors in murine models of allergic airway disease and fibrosis; 2) Identification of endogenous nuclear hormone receptor ligands; 3) Nuclear receptor cross-talk and signaling. Positions available immediately for highly motivated, experienced postdoctoral fellows to join a closely integrated team that is studying nuclear receptors such as PPARs, LXR, and FXR.

Calificación: 

0

Foros: 

Estudios ionosféricos cruciales

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
El autor detalla otros estudios que se realizan en el obrservatorio de Arecibo relacionado con la ionosfera.

Observatorio de Arecibo (IV) Centinela boricua del universo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
En la cuarta parte de la serie de artículos sobre el Observatorio de Arecibo, el autor nos explica en que consisten los estudios sobre asteriodes que se llevan a cabo.

Páginas