To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Programa de Mentoría: Semillas de Triunfo 2025-2026

Imagen de Alondra Caraballo Franco

Accede a la solicitud aquí

El Programa Semillas de Triunfo, el cual busca acercar a chicas de 7mo a 9no grado a carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas abre su convocatoria para voluntariado en la mentoría 1:1 a distancia. A continuación los detalles:

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Protagonistas de la Ciencia: la puertorriqueña Giovanna Guerrero y su labor a favor de la diversidad y la inclusión en el quehacer científico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Adriana Díaz Tirado

La directora ejecutiva de Ciencia Puerto Rico saldrá del puesto, en septiembre, tras más de una década al frente de la organización, que reúne a miles de científicos puertorriqueños en todos los continentes.

#CerebrosBoricuas reciben prestigiosas becas

Imagen de Alondra Caraballo Franco

El pasado 9 de julio el Howard Hughes Medical Institute anunció al nuevo cohorte 2024 del  Gilliam Fellows Program, compuesta por 50 científiques. Los becarios de este cohorte, reconocido por sus investigaciones y por su compromiso con la equidad y la inclusión en la ciencia, pertenecen a 43 instituciones de los Estados Unidos e incluye a científiques que se especializan en áreas biomédicas, desarrollo del cerebro, etiología molecular, entre otros. Este programa prepara a líderes en la ciencia y les otorga $53,000 anualmente a cada estudiante y su asesor de tesis, hasta un máximo de 3 años.

Nueva investigación resalta la importancia de la cultura para comunicar ciencia

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El estudio recoge los resultados de una colaboración entre Ciencia Puerto Rico y El Nuevo Día iniciada hace casi 20 años.

Por Alonso Daboub Bullón

alonso.daboub@gfrmedia.com

Tags: 

Siete empresas locales culminan el primer cohorte de BioLeap, la primera incubadora de biociencias en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Menchu Agüeros

El programa impulsa proyectos especializados en biotecnología, tecnologías médicas impulsadas por IA y genómica, entre otros. 

 

Tags: 

Páginas