To prevent automated spam submissions leave this field empty.

NIAID Intramural Tenure-Track Investigator Search

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina
NIAID's Division of Intramural Research (DIR) is seeking an outstanding tenure-track investigator to develop a clinical research program to better understand, treat, and prevent infectious, immunologic, and allergic diseases. Act quickly if you want to be considered. You have until Thursday, January 31 to submit your curriculum vitae, bibliography, and an outline of your proposed research program.

Calificación: 

0

Foros: 

Summer Research Opportunities / Oportunidades de Investigacion de Verano

Imagen de Marcos Lopez
Hola Amigos: Hemos visto que hay muchos que estan buscando informacion sobre los programas de verano de investigacion, por lo que pretendo dar un trasfondo sobre el particular o crear unos FAQs. 1.¿Como y donde puedo buscar info sobre la investigacion en verano?

Calificación: 

0

Foros: 

Scholarships Available Through the Hispanic College Fund

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina
Scholarships Available Through the Hispanic College Fund Scholarship applications for the 2008-2009 academic year are available online at http://www.HispanicFund.org. Scholarship amounts range from $500 - $10,000 and are for one-year only. All scholarship recipients must re-apply each year. The average scholarship awarded is $3,000.

Calificación: 

0

Foros: 

Críiticas al método científico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
El método científico se presenta comúnmente como una serie de pasos especiales que los científicos siguen para construir un entendimiento objetivo de la naturaleza. Sin embargo, contrario a la creencia popular, la experimentación no es la única manera de hacer ciencia. En este artículo, escrito para la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día, Wilson González Espada nos explica como la verdadera ciencia no es lineal y sí cíclica.

'Second Thoughts about Fluoride,' Reports Scientific American

Imagen de Roland Blasini
'Second Thoughts about Fluoride,' Reports Scientific American PR Newswire | January 2, 2008 "Some recent studies suggest that over-consumption of fluoride can raise the risks of disorders affecting teeth, bones, the brain and the thyroid gland," reports Scientific American editors (January 2008). "Scientific attitudes toward fluoridation may be starting to shift," writes author Dan Fagin. "Fluoride, the most consumed drug in the USA, is deliberately added to 2/3 of

Calificación: 

0

Foros: 

Profesores aprenden sobre empresarismo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El empresarismo es para muchos una herramienta clave que tiene un país para impulsar su desarrollo económico, y conscientes de esa realidad, en Puerto Rico se celebró el evento “Symposium for Entrepreneurship Educators” (SEE), dirigido por el profesor Jeffry Timmons, considerado a nivel internacional como un gurú en el desarrollo de currículos empresariales. Unos 50 profesores de siete recintos de universidades privadas y de la Universidad de Puerto Rico asistieron la pasada semana al simposio organizado por Grupo Guayacán, que duró tres días.

Bajo amenaza los cactus en la Isla

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El insecto “Hypogeococcus pungens” o chinche harinosa está infestando y matando los cactus de la costa sur de Puerto Rico, desde Cabo Rojo hasta Guayama, un área total de más de 1,400 km². Las víctimas son las 13 especies de cactus existentes en Puerto Rico, (de las cuales tres son endémicas y dos están en peligro de extinción), y las especies que los utilizan como fuente principal de alimentación, incluyendo especies en peligro de extinción como lo es la mariquita de Puerto Rico.

Nace una reserva natural entre Salinas y Cayey

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Más de 1,300 cuerdas de terreno en varios barrios de los municipios de Cayey y Salinas forman parte de una reserva natural, luego de que se firmara un proyecto de ley que protege los terrenos de desarrollos a gran escala. El predio, que se extiende desde el barrio Lapa, en Cayey, hasta la zona de Yeyeza, en Salinas, cuenta con cuevas, yacimientos indígenas, barracas utilizadas en tiempos pasados como refugio durante huracanes y el cauce del río Nigua.

El engaño de la experiencia

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
Cuando chiquitos aprendimos lo siguiente: “Si te acercas a algo caliente, sentirás calor; si te acercas más, te vas a quemar”. Un aspecto inquietante de la “regla del calor” es que si la aplicamos en forma muy generalizada, podemos analizar un evento incorrectamente. Pregúntese a sí mismo, por ejemplo: ahora que sentimos el friíto de la época navideña, ¿estará el Sol más cerca o más lejos de la Tierra? Siguiendo nuestra “regla del calor” diríamos que el Sol está más alejado de la Tierra en invierno. Sin embargo, nos equivocamos. En este artículo, escrito para la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día, Wilson González Espada nos explica por que.

Páginas