To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Llamado universitario al sector empresarial

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

SIFE (Student In Free Enterprise) organiza a los estudiantes de varias universidades con el fin de formar proyectos de ayuda comunitaria que contribuyan a mejorar la economía del lugar. Los proyectos deben servir para capacitar a las personas en una o varias de las siguientes áreas: economía de mercado, destrezas para el éxito, desarrollo empresarial, capacitación financiera y ética en los negocios.

Migran los estudiantes de medicina

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Un 33% de los médicos egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico emigran a Estados Unidos para realizar allí su especialización y residencia. El problema es que la mayoría de los que migran, no regresan a practicar a la Isla.

Pasión científica por el cielo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

En Puerto Rico, cientos de personas de diferentes edades llevan años de trayectoria como aficionados de la astronomía y ahora confrontan un nuevo escollo para su pasatiempo o su afán científico: la contaminación lumínica. Si le interesa la astronomía puede asistir a las charlas relativas al tema astronómico ofrecidas cada tercer miércoles de mes y de forma gratuita por la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico en el Planetario del Parque de las Ciencias en Bayamón.

Coloso de la vida mundial

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

La corriente termohalina (THC) se origina en las aguas superficiales del Atlántico Norte, cerca de las costas del Labrador, en Canadá, donde por su alta densidad y peso se hunde alcanzando lo más profundo del océano y viaja por el fondo marino hacia el sur. Gracias a la corriente termohalina existe un clima apto para la vida en las altas latitudes, incluyendo América del Norte, Groenlandia y el oeste de Europa. Para más información: http://homepage.mac.com/uriarte/circulaciontermohalina.html

Boricua nominado a tres altos cargos en Salud

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El boricua Joxel García fue nomimado para ser director médico del Cuerpo Regular del Servicio de Salud Pública, secretario auxiliar de Salud federal y representante estadounidense ante el comité ejecutivo de la Organización Mundial de Salud (OMS). De ser aprobados los nombramientos, se convertiría en uno de los boricuas de más alto rango en el Gobierno de Estados Unidos.

Nuevo website para "scientific networking"

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina
Hola, Me acaban de mandar el siguiente link para un website con el proposito de facilitar colaboraciones cientificas. Si has sido autor o coautor de al menos tres papers en los ultimos 10 anos puedes participar. http://www.biomedexperts.com/ El resultado es una lista de cientificos con los que podrias colaborar basado en intereses comunes o connecciones personales en comun. Se ve interesante...

Calificación: 

0

Foros: 

Muerden el anzuelo tiburones

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La captura de tres tiburones tigre en aguas cercanas a la costa de Fajardo sorprendió a decenas de miembros de la comunidad Puerto del Rey por el tamaño de esos peces. Algunos residentes se expresaron preocupados, debido a la mala (e incorrecta) fama que tienen los tiburones de "comer hombres". Sin embargo, la realidad es que el tiburón tiene en el hombre a su peor enemigo. Conozca más sobre los tiburones: www.tudiscovery.com/tiburones/que_es/index.shtml http://fishbase.org/search.php

Atrapada por los mitos la fauna nocturna

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

En nuestra fauna nocturna figuran aves, anfibios, crustáceos, mamíferos, artrópodos, insectos y arácnidos, que son víctimas de mitos populares. Este artículo presenta un recorrido nocturno por la Haciendo Buena Vusta en Ponce que educa y demistifica estos organismos con una importante función ecológica.

Joven cagüeño en programa de la NASA

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El joven cagüeño, Ramón Álvarez Díaz, de 17 años, participará en el reto estudiantil de diseñar una misión al planeta Marte, como parte de un programa para alumnos talentosos de la Administración Espacial de Aeronáutica de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

En jaque la fauna de la laguna Las Salinas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Según el biólogo Pier J. Banchs, el proyecto residencial turístico Las Haciendas en la finca La Matilde del sector Punta Cucharas de Ponce reducirá hasta en un 10.5% la capacidad de captación de agua de la laguna Las Salinas, lo que afectará la supervivencia de cientos de aves que dependen de este cuerpo de agua y sus manglares.

Páginas